InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta abre la puerta a más empresas mineras en Galicia con...

La Xunta abre la puerta a más empresas mineras en Galicia con un estudio pagado con fondos públicos

Publicada el


La directora de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Paula Uría, ha presentado este miércoles un estudio que evidencia la posibilidad de que la Comunidad cuente con 11 de los 30 minerales considerados por la Unión Europea (UE) como estratégicos para el desarrollo industrial y reducir la dependencia hacía los proveedores.

El estudio bibliográfico se ha realizado en el marco de la ‘Iniciativa de las Materias Primas de la UE’. De la última lista de materias primas consideradas como fundamentales por la UE, y presentada el pasado septiembre, Galicia contaría, entre otros, con wolframio y litio, minerales indispensables para la fabricación de teléfonos móviles.

El objetivo de la iniciativa es reducir la dependencia de la UE frente a los principales países proveedores de estas materias y garantizar un suministro estable y sostenible para el desarrollo industrial de la comunidad, sin estar sujetos a las fluctuaciones de mercados externos.

La presentación del estudio sobre la presencia de estas materias en Galicia ha contado con la presencia de representantes de la USC y el Colexio Oficial de Xeólogos.

VERIFICAR SU PRESENCIA SOBRE EL TERRENO

Estas entidades han subrayado que esta acción se ha desarrollado de forma bibliográfica y que, antes de pasar a la minería e industrialización de los posibles yacimientos, queda verificar su presencia sobre el terreno y elaborar más estudios para su explotación.

Por ahora, lo que ofrece el estudio es un inventario de estos materiales. Por su parte, la Xunta ha asegurado que aún no se han concretado nuevas fases del proyecto, pero han asegurado mantener el desarrollo de una agenda para la minería en Galicia que incluye más acciones en esta línea.

La directora de Planificación Enerxética ha asegurado que el estudio supone un avance para la recuperación del tejido minero gallego y que, de poder llevarse a cabo la explotación de estos recursos, Galicia podría desarrollar una industria fundamental para los intereses de Europa.

Uría ha insistido en que, de desarrollarse dicha industria, la Xunta impulsaría una minería «sostenible y racional» que favorecería la creación de empleo en la comunidad y el desarrollo del ‘Pacto Verde’ europeo.

últimas noticias

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela con una pasarela peatonal

El Ayuntamiento de Lugo proyecta la unión de los parques Rosalía de Castro y...

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...