InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn descubrimiento sobre partículas energéticas confirma una predicción hecha por físicos gallegos...

Un descubrimiento sobre partículas energéticas confirma una predicción hecha por físicos gallegos hace 25 años

Publicada el


Instituciones y universidades americanas y europeas han detectado por primera vez unas partículas producidas en colisiones nucleares cobre-oro –en el acelerador Relativistic Heavy Ion Collider (RHIC) del Brookhaven National Laboratory (EE.UU..)– con hasta más de un 50% de la energía disponible en los nucleones (protones y neutrones) de los núcleos atómicos acelerados en la colisión. De esta manera, las partículas producidas son de nuevo aceleradas.

Este descubrimiento experimental confirma la predicción teórica hecha hace 25 años en el Instituto Galego de Física de Altas Energías (Igfae), centro mixto de investigación de la Universidade de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia, por los investigadores Néstor Armesto, Elena G. Ferreiro, Carlos Pajares, Mikhail Braun y Yuly Shabelski (estos dos últimos actualmente en la Universidad de San Petersburgo). Los resultados se enviaron a la revista Physical Review C y están pendientes de publicación.

Hasta ahora, las evidencias habían sido muy débiles y las incertidumbres demasiado altas como para validar el modelo teórico predicho por los investigadores del Igfae. No obstante, con estas nuevas mediciones, las primeras en colisiones de núcleos tan pesados como el oro y el cobre, se confirma la predicción.

«Las implicaciones de este hallazgo pueden suponer un cambio en los modelos actuales utilizados para explicar la composición y formación de los rayos cósmicos, ya que estas partículas ultra energéticas podrían formarse en la atmósfera», explica Elena G. Ferreiro.

La investigadora tampoco descarta la posibilidad de que hayan podido descubrirse nuevas partículas. Cuando hay muchas colisiones entre los nucleones de los núcleos atómicos se producen efectos entre sus constituyentes –los quarks– que posibilitan la producción de partículas más energéticas que la que tienen los nucleones individuales, explica la USC en un comunicado.

Por este motivo, este efecto fue denominado ‘QCD accelerator’ o acelerador de la Cromodinámica Cuántica (QCD, por sus siglas en inglés), la teoría que explica la interacción fuerte o el comportamiento entre los quarks y los gluones.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...