InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMás de 3.000 vecinos de Castro de Rei permanecen sin agua potable...

Más de 3.000 vecinos de Castro de Rei permanecen sin agua potable por un problema derivado del arsénico

Publicada el


Entre «3.000 y 3.500 vecinos» de 14 parroquias del municipio lucense de Castro de Rei se encuentran sin agua potable, según ha calculado el alcalde de esta localidad, Francisco Balado.

Al respecto, Balado ha explicado que se trata de «un problema derivado del arsénico que arrastra el manantial». «Es un problema que surgió en 2018 cuando ya se inició la aplicación de un tratamiento para rebajar estos parámetros», ha señalado.

«Más o menos se fue controlando pero a finales de verano los niveles volvieron a dispararse por encima de los parámetros permitidos y la recomendación sanitaria es que restrinjamos el agua de consumo humano y solo se permite su uso para lavarse, ducharse y otros usos domésticos no relacionados con su consumo», ha precisado.

El regidor de Castro estima que este corte en el suministro «se prolongará durante cinco días, hasta que se corrija el problema y los limites vuelvan a su estado normal».

«Son 14 parroquias y afecta más o menos a entre 3.000 ó 3.500 vecinos», ha reiterado, más de la mitad de los poco más de 5.000 habitantes con que cuenta el municipio.

«Es un problema que venimos arrastrando desde 2018, y a medio plazo tenemos que corregirlo con la construcción de un decantador de arsénico que elimine en su totalidad ese residuo en las aguas de consumo humano», ha reiterado.

RICO EN ARSÉNICO

El alcalde ha puntualizado que este problema «aparece porque el subsuelo de Castro de Rei y de sus parroquias limítrofes es rico en arsénico, e incluso en otros minerales».

«Todo esto no tenía ningún problema hasta 2018, que los límites máximos permitidos en arsénico por la Unión Europea eran de 0,50 miligramos de arsénico por litro de agua y a partir de 2018 estos parámetros se redujeron a 0,10 miligramos por litro. Nosotros estamos en unos limites de entorno a 0,14 ó 0,15 miligramos» de este mineral, ha concluido Francisco Balado.

últimas noticias

La oposición en Santiago carga contra Sanmartín por bomberos al «límite» en un fuego este sábado y PP pide su dimisión

La oposición ha vuelto a cargar contra el Gobierno local, liderado por Goretti Sanmartín,...

Sumar critica el «inasumible» coste de la vivienda en la comarca de Valdeorras ante el «abandono» de la Xunta

Movemento Sumar Galicia ha celebrado este sábado un encuentro abierto con los vecinos de...

Arde un alpendre con paja seca próximo a una granja de más de 400 vacas en Pol (Lugo)

Un incendio en un alpendre con paja seca, próximo a una explotación ganadera con...

El PPdeG reprocha al Gobierno que «dé largas» a las bases de la UME y de la BRIF en Galicia

El PPdeG ha reprochado al Gobierno central que "dé largas" a la petición de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...