InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMás de 3.000 vecinos de Castro de Rei permanecen sin agua potable...

Más de 3.000 vecinos de Castro de Rei permanecen sin agua potable por un problema derivado del arsénico

Publicada el


Entre «3.000 y 3.500 vecinos» de 14 parroquias del municipio lucense de Castro de Rei se encuentran sin agua potable, según ha calculado el alcalde de esta localidad, Francisco Balado.

Al respecto, Balado ha explicado que se trata de «un problema derivado del arsénico que arrastra el manantial». «Es un problema que surgió en 2018 cuando ya se inició la aplicación de un tratamiento para rebajar estos parámetros», ha señalado.

«Más o menos se fue controlando pero a finales de verano los niveles volvieron a dispararse por encima de los parámetros permitidos y la recomendación sanitaria es que restrinjamos el agua de consumo humano y solo se permite su uso para lavarse, ducharse y otros usos domésticos no relacionados con su consumo», ha precisado.

El regidor de Castro estima que este corte en el suministro «se prolongará durante cinco días, hasta que se corrija el problema y los limites vuelvan a su estado normal».

«Son 14 parroquias y afecta más o menos a entre 3.000 ó 3.500 vecinos», ha reiterado, más de la mitad de los poco más de 5.000 habitantes con que cuenta el municipio.

«Es un problema que venimos arrastrando desde 2018, y a medio plazo tenemos que corregirlo con la construcción de un decantador de arsénico que elimine en su totalidad ese residuo en las aguas de consumo humano», ha reiterado.

RICO EN ARSÉNICO

El alcalde ha puntualizado que este problema «aparece porque el subsuelo de Castro de Rei y de sus parroquias limítrofes es rico en arsénico, e incluso en otros minerales».

«Todo esto no tenía ningún problema hasta 2018, que los límites máximos permitidos en arsénico por la Unión Europea eran de 0,50 miligramos de arsénico por litro de agua y a partir de 2018 estos parámetros se redujeron a 0,10 miligramos por litro. Nosotros estamos en unos limites de entorno a 0,14 ó 0,15 miligramos» de este mineral, ha concluido Francisco Balado.

últimas noticias

Rueda reivindica el papel de las gasolineras en el rural para «garantizar servicios básicos» y ayudar a fijar población

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 EUROPA PRESS) El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por...

Funcionarios denuncian en Vigo y Ourense que la Xunta usa la nueva oficina judicial como excusa para «ahorrar dinero»

Funcionarios de la Administración de Justicia se han concentrado este jueves a las puertas...

Vithas Vigo suma una coordinadora en la Unidad de Aparato Digestivo e invierte 400.000 euros en una sala de endoscopias

Vithas Vigo incorporó en su equipo a la doctora Amalia Carmona para reforzar la...

Lorenzana pide «respeto» a la separación de poderes y tacha de «mala praxis» los ataques del político al judicial

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha pedido "respeto" a la...

MÁS NOTICIAS

Autorizan la reapertura de los bancos marisqueros de Boiro, A Pobra do Carmiñal, parte de Ribeira y Baiona

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar), dependiente de...

En marcha un operativo contra el narcotráfico en zonas de Arousa, que incluye registros con excavadoras

Unidades de la Policía Nacional de Vilagarcía de Arousa, Santiago y de los Grupos...

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...