InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDecenas de entidades marchan en Madrid por un modelo de transición "distribuido...

Decenas de entidades marchan en Madrid por un modelo de transición «distribuido y justo»

Publicada el


Más de 160 asociaciones y plataformas ciudadanas, reunidas en ALIENTE, la Alianza Energía y Territorio, han participado este sábado, 16 de octubre, en Madrid, bajo el lema ‘Renovables sí, pero no así’, para hacer oír su propuesta de un modelo de transición «distribuido y justo», que no se limite a reemplazar los combustibles fósiles por fuentes de generación renovable a gran escala.

Los manifestantes han abogado por que se aproveche esta oportunidad «histórica» para democratizar el acceso a la energía, reducir su impacto en el medio ambiente y «evitar que los beneficios de estas nuevas tecnologías, impulsadas por los fondos europeos con miles de millones de euros, se queden en manos de las grandes empresas» del sector que «controlan los precios del mercado, con el dramático resultado que estamos viviendo este verano».

Según ALIENTE, su modelo propuesto cuenta con el respaldo de numerosos científicos de «reconocido prestigio» y en él se consideran prioritarios e inaplazables aspectos como la reducción del consumo global y la eficiencia energética, junto a la «correcta» planificación y ordenación de las instalaciones en base a criterios de demanda local y proximidad a los centros de consumo.

También se tiene en cuenta la «escrupulosa» medición del impacto en los distintos territorios y en una biodiversidad, «la más rica y singular de toda Europa Occidental, que en el actual modelo puede verse en riesgo de conservación, comprometiendo los servicios que nos brinda, entre los que se encuentra la protección de la salud», ha añadido la Alianza.

Han considerado que en el «insostenible» modelo centralizado que se está impulsando en la actualidad, preocupa de «manera especial» la incidencia que tienen los megaproyectos renovables en las zonas rurales, donde la despoblación constituye «un auténtico drama social, que se verá agravado con la invasión del territorio por un desarrollo industrial que no genera empleo en el entorno local y le resta atractivo como destino para nuevas iniciativas y proyectos de vida».

CONCIENCIACIÓN SOCIAL

El objetivo de la manifestación es la concienciación social sobre la necesidad de una transición energética que ponga en primera línea los beneficios para las personas. Además, se trata de trasladar a las administraciones la propuesta de una revisión completa del modelo energético, con un enfoque científico, medioambiental y social, para enfrentar el cambio climático pensando en el futuro del planeta y no en la rentabilidad inmediata de la industria.

En definitiva, ALIENTE propone una transición hacia un modelo distribuido basado en el ahorro, la eficiencia energética y el autoconsumo, rechazando el modelo centralizado de renovables a gran escala, sin planificación ni ordenación territorial y sin participación ciudadana.

últimas noticias

Sofía y Mateo, los nombres más frecuentes de niñas y niños nacidos en Galicia en 2024

Sofía y Mateo fueron los nombres preferidos por los gallegos para nombrar a sus...

El sector servicios de Galicia es el que menos aumenta su facturación en España en julio

El sector servicios de Galicia aumentó su facturación un 3,1% en julio de 2025...

Investigan a un profesor de autoescuela de Santiago por impartir clases prácticas sin el certificado necesario

La Guardia Civil ha denunciado a un profesor de autoescuela de Santiago de Compostela...

La Fegamp convoca este viernes minutos de silencio en consistorios y diputaciones en solidaridad con el pueblo palestino

La Comisión Ejecutiva de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha aprobado...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El arquitecto Chipperfield destaca las condiciones de Galicia para alcanzar la sostenibilidad en su ingreso en la RAC

El arquitecto británico David Chipperfield ha destacado este miércoles en su ingreso como académico...

El arquitecto británico David Chipperfield ingresa este miércoles en la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC)

El arquitecto británico David Chipperfield ingresará este miércoles en la Real Academia Galega de...