InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Hospital Clínico de Santiago participará en un ensayo clínico de terapia...

El Hospital Clínico de Santiago participará en un ensayo clínico de terapia celular avanzada para pacientes con linfoma

Publicada el


El Hospital Clínico de Santiago colaborará con el Clínic de Barcelona en el primer ensayo clínico de terapia celular avanzada con medicamentos CAR-T en Galicia que se centrará en pacientes oncohematológicos, en concreto con linfoma con menos de seis meses de expectativa de vida.

Así lo han explicado este miércoles con motivo de la firma de un convenio de colaboración entre el Servizo Galego de Saúde y el Hospital Clínic de Barcelona, junto a Galaria, Empresa Pública de Servizos Sanitarios.

Al respecto, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha destacado que se trata de un convenio de colaboración por cuatro años en el marco del cual se pondrá en marcha en Santiago de Compostela el Centro de Producción de Medicamentos CAR-T, que estima para el primer semestre de 2022, para lo que ha apuntado una inversión de tres millones de euros en «esta obra compleja».

Este centro, emplazado en el Monte de la Condesa de Santiago por un acuerdo alcanzado con la Universidade de Santiago el pasado mes de mayo, contará también con una Unidad de Investigación que llevará a cabo proyectos que permitan el impulso de nuevas terapias celulares, que serán elaboradas en el centro de fabricación y, posteriormente, aplicadas a los pacientes del sistema sanitario público. Comesaña ha agradecido de nuevo el «papel de la USC», ya que esta unidad contará con la colaboración de las tres universidades gallegas.

El doctor Álvaro Urbano del Hospital Clínic, encargado de presentar el ensayo en Santiago, ha explicado que se trata de terapia celular avanzada cuya primera parte estará centrada en pacientes «con linfoma muy avanzado», con menos de seis meses de expectativa de vida.

El medicamento «CAR-T dual» a aplicar en este ensayo clínico pretende demostrar que «atacar a dos proteínas (del linfoma) es más que eficaz que a una», ha concretado Urbano. Al respecto, ha apuntado que, si bien comenzará en el Clínico de Santiago y Clínic de Barcelona, el objetivo es extender esta terapia a otros centros asistenciales de la Comunidad gallega.

ALTO IMPACTO

Esta terapia, según ha explicado la Consellería de Sanidade, se sirve de medicamentos de alto impacto clínico y asistencial, que pueden conseguir que el sistema inmune del paciente, recupere, mediante técnicas de modificación genética, la capacidad de reconocer y destruir de forma selectiva las células tumorales.

Al respecto, el conselleiro de Sanidade ha destacado que con la firma de este convenio se sientan las bases para desarrollar el primer ensayo clínico de una terapia CAR-T en Galicia para tratar cánceres oncohematológicos.

Comesaña ha hecho hincapié en la apuesta por esta nueva generación de fármacos de inmunoterapia avanzada en lo que supone, ha afirmado, «un paso importante» en la atención personalizada a estos pacientes.

Álvaro Urbano ha concretado que ya tienen «todo preparado para iniciar el tratamiento de pacientes» con este medicamento CAR-T dual y espera que en «cuatro meses máximo», sobre enero del próximo año, contar con la autorización para aplicarlo en Santiago.

Este tipo de terapia celular avanzada, ha puntualizado, favorece la disminución de trasplantes en pacientes oncológicos y mejora la calidad de vida de los pacientes, con «pocas complicaciones», ha matizado.

APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN

El director general del Hospital Clínic de Barcelona, Josep María Campistol, ha elogiado esta colaboración. «Hoy es un día de orgullo, firmamos este acuerdo con el Sergas para poder ayudar a pacientes gallegos con el tratamiento del linfoma», ha valorado.

Por ello, ha agradecido al Sergas y a Galaria su colaboración, así como a la directora de ésta, la también exconselleira Rocío Mosquera, el «empuje». Al tiempo, ha subrayado la apuesta por la investigación porque sin ésta «no hay futuro», ha afirmado.

El acto de presentación de este ensayo clínico a representantes de entidades relacionadas con la investigación y la sanidad gallega llevada a cabo en el salón de actos de la Consellería de Sanidade ha estado presentado por el gerente del Sergas, José Flores, quien ha expresado su deseo de que sea «la primera de muchas» colaboraciones de terapia celular avanzada.

últimas noticias

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...

Pleno.- PPdeG insta a la oposición a mostrar su «solidaridad con Venezuela» y BNG y PSOE le piden que «no use» al pueblo

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular Alberto Pazos Couñago ha instado a la oposición...

Pleno.- La oposición urge cambios para el control en residencias de mayores y el PP ve «alboroto» en sus denuncias

Los grupos de la oposición en el Parlamento gallego han exigido a la Consellería...

La declaración de herederos de Castelao estará disponible para la ciudadanía en la Biblioteca Dixital de Galicia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado este martes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pide «rapidez» al TSXG para el «desbloqueo eólico»: «Llevamos meses esperando desde el fallo del TJUE»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha vuelto a reclamar "rapidez"...

Aprobadas 20 solicitudes de derechos mineros en Galicia: 18 en la provincia de A Coruña y dos en Ourense

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha informado de un total...

La Xunta da luz verde ambiental a la instalación de un campamento turístico en Carballo (A Coruña)

La Xunta ha dado luz verde ambiental condicionado al proyecto para implantar un campamento...