InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTETeresa Ribera califica de "barbaridad" el desembalse de los pantanos por parte...

Teresa Ribera califica de «barbaridad» el desembalse de los pantanos por parte de las eléctricas

Publicada el


La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha sostenido que el desembalse que se ha producido este verano en pantanos de varias cuencas españolas «es una barbaridad» porque «el agua no es un recurso económico para turbinar», por lo que «no es razonable» que se turbine el 70% de un embalse en seis semanas.

De hecho, según ha apuntado la ministra, el pasado verano se ha llegado a cotas que, a veces, se habían alcanzado en los pantanos españoles, pero en años de sequía y en el mes de octubre, no a finales de julio o principios de agosto.

«Por tanto más allá de lo que pueda obtenerse de esos expedientes informativos y si es sancionable o no la conducta, creo que esto es un punto y aparte y un párrafo nuevo con respecto a cómo se gestiona el potencial hidroeléctrico de este país porque el agua no es un recurso económico para turbinar»

Ribera ha recordado que las confederaciones hidrográficas más afectadas, que son las del Tajo, Guadiana, y Miño-Sil, han solicitado información a los titulares de las centrales hidroeléctricas y, en muchos casos, se pueden encontrarse cláusulas en las concesiones en las que no se explicitan los límites del aprovechamiento del agua.

Por ello, la semana pasada el Gobierno ha decretado que se incorpore una cláusula al desarrollo de la ley de aguas para establecer «con total claridad» que hay que respetar «siempre» una cota mínima y que «hay que tener clara la temporalización de esos desembalses», ha indicado la titular de Transición Ecológica en declaraciones a los medios en Cáceres tras participar en una jornada sobre el futuro de la energía organizadas por la Unión Europea y el Gobierno de España.

«Quizá los embalses cuando fueron construidos se pensó así pero hoy sabemos que el agua es un bien precioso y un hábitat para ecosistemas enormemente ricos y, por tanto, no es razonable que se gestione solo con esa visión», ha subrayado, al tiempo que añade que ha reconocido que ha habido «prácticas que estaban consentidas» respecto a los embalses por lo que hay que reflejar «convenientemente» las condiciones de explotación de los embalses.

ALMACENAMIENTO DE LA ENERGÍA

Ribera, que ha intervenido en la mesa de debate titulada ‘¿Cómo ayudarán los fondos europeos a hacer de España una potencia mundial en energía renovable?’, ha señalado que se «está trabajando» para poder integrar esas dinámicas de objetivos ambientales y desarrollo económico a través del proceso de transformación energética, que cambiará la forma de producción y almacenamiento de la energía, tal y como se ha hecho hasta ahora para el aprovechamiento de los recursos naturales.

«Creo que hay un gran potencial en España», ha dicho la ministra, que ha añadido que los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia jugarán un papel importante para facilitar la transición energética «empezando por lo más pequeño», es decir, desde los propios vecinos de pequeños municipios para que puedan rehabilitar sus viviendas enfocadas a la reducción de consumos energéticos.

El objetivo es contar con 500.000 techos solares y casi 2.000 municipios con comunidades energéticas locales para, a la vez, dar el salto cualitativo a redes inteligentes, almacenamiento y poder integrar las perspectivas del tejido industrial, de los ciudadanos y de las administraciones.

COCHE ELÉCTRICO

A la pregunta del papel que jugará Extremadura en el impulso del coche eléctrico y si cabe la posibilidad de que se instale en la región una factoría de producción de este tipo de vehículos, aparte de las ya anunciadas de la fábrica de baterías y de cátodos, Teresa Ribera ha incidido en que la región extremeña «está en el mapa del plan que pretende utilizar el vehículo eléctrico como uno de los grandes motores de transformación de toda la cadena de valor».

No obstante, «todo depende de cómo van madurando las iniciativas privadas y la implicación de las administraciones», ha dicho la ministra, a la que le consta que «hay muchos proyectos interesantes que están en el radar de las grandes empresas», que son también un ejemplo de cómo la movilidad eléctrica «es clave» en el conjunto del sistema energético.

Ribera ha destacado que se necesitan baterías para los coches, pero también para almacenar en nuestras casas esa energía que generarán los techos solares y que permitirá un mejor uso y un mayor ahorro energético en los hogares.

«Creo que según van asentándose estas iniciativas, veremos cómo se van construyendo esas plantas y el ensamblaje de celdas en distintos sitios de nuestra geografía, incluida Extremadura», ha concluido.

La ministra ha hecho estas declaraciones tras participar en Cáceres en la iniciativa ‘Diálogos sobre el Futuro’organizada por las instituciones europeas junto con el Gobierno de España, en las que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda Díaz, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde de Cáceres, Luis Salaya.

En concreto, la cita en Cáceres versa sobre ‘El Futuro de la Energía’ y tendrá lugar los próximos días 23 y 24 de septiembre. Estos diálogos arrancaron el pasado lunes en Sevilla y pasarán durante los próximos tres meses por 17 ciudades españolas de las 17 comunidades autónomas.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Teresa Ribera sostiene que el desembalse de los pantanos este verano ha sido «una barbaridad»

Duración: 00:29

Url de descarga: https://audio.europapress.es/auth?v=600893&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1Nzk3IiwiZXhwIjoxNjMyNTczODY2LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.IdiiMZVbBuoBIkN5_MRiG607gZ5JWwoV2l27yevzZ_4

últimas noticias

Aceptan 6 y 2 años de prisión el autor y el inductor de un ataque con navaja a unos jóvenes en Vigo en enero...

José Miguel M.F. y David Joel F.M. han sido condenados este viernes como autor...

Detenidas tres mujeres por sustraer productos por 2.000 euros en supermercados de San Cibrao y Barbadás (Ourense)

La Guardia Civil ha detenido a tres mujeres, de 41, 30 y 20 años...

La Xunta califica el Centro Especial de Emprego de Stellantis Vigo, donde trabajan 16 personas con discapacidad

La Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade ha calificado el Centro Especial de...

Amancio Ortega compra el mayor centro logístico de Amazon en Irlanda por unos 225 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

MÁS NOTICIAS

Besteiro apuesta por crear un instituto «similar» al antiguo FROM para impulsar y apoyar el consumo de pescado

El candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, Xosé Ramón Gómez Besteiro,...

El proyecto Apromex busca mejorar la gestión de la mejilla, de análisis en rocas a producción en criaderos

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha presentado, en una jornada en el Centro...

La Xunta iniciarán en 2024 los primeros polígonos agroforestales y agrupaciones de gestión conjunta

La Xunta a lo largo del 2024 pondrá en funcionamiento los primeros polígonos agroforestales,...