InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERecogen más de 55.000 firmas para cerrar las granjas peleteras gallegas por...

Recogen más de 55.000 firmas para cerrar las granjas peleteras gallegas por su papel en la transmisión de la covid

Publicada el


La ONG Tu Abrigo Su Vida y la Fundación Franz Weber han exigido este sábado la clausura de las granjas peleteras operativas en Galicia –25 según la Xunta de Galicia–, para lo que han recogido más de 55.000 firmas mediante la plataforma Change.org en una campaña denominada #VisonesCOVID.

Las organizaciones han impulsado esta iniciativa, han indicado a través de un comunicado, después de que la Consellería de Medio Rural notificara varios casos de Covid-19 en visones americanos en una instalación ubicada en el municipio coruñés de Curtis.

«Desde el inicio de la pandemia varios países han reportado infecciones por la Covid-19 en granjas peleteras, detectando incluso mutaciones del virus», señalan las asociaciones, motivo por el que sostienen que «no existe ninguna justificación para mantener abiertas las granjas peleteras en territorio gallego».

De hecho, califican este tipo de granjas como «negocios crueles que contaminan suelos y aguas subterráneas, y que crean un impacto negativo para la biodiversidad autóctona, por las continuas fugas de los visones americanos de las jaulas». Incluso han recordado que han llegado a detectar animales en el Parque Nacional Illas Atlánticas.

En este sentido TASV y FFW han elaborado un informe en donde se detallan las consecuencias negativas de estas granjas para la salud pública, los ecosistemas y la biodiversidad adyacente a donde se ubican.

El documento, Visones360, explica también las medidas tomadas por diferentes gobiernos europeos, como Francia, Polonia, Dinamarca o Países Bajos, adoptando cierres ordenados para prevenir futuras infecciones.

Las organizaciones subrayan además que formaciones políticas como Marea Atlántica, BNG y Unidas Podemos han mostrado su «preocupación por el impacto de las granjas peleteras durante la pandemia de Covid-19», impulsando variadas iniciativas para tratar de acabar con una industria «cruel, dañina y, ahora, probablemente transmisora del coronavirus».

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...