InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta apela al Ayuntamiento de Viveiro a "sumar esfuerzos" para que...

La Xunta apela al Ayuntamiento de Viveiro a «sumar esfuerzos» para que el Gobierno retire la orden del lobo

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha apelado al Ayuntamiento de Viveiro, en Lugo, a «sumar esfuerzos» en el frente impulsado para que el Gobierno del Estado retire la orden que incluye al lobo en la lista de especies protegidas.

Así lo ha señalado en un comunicado remitido a los medios este martes, jornada en la que la conselleira se ha reunido con la alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, para hablar de los daños ocasionados en este municipio por los ataques del lobo.

Tras recordar que la futura gestión de la especie depende de la orden que tramita el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la conselleira ha emplazado a la regidora a «sumar esfuerzos» dentro del frente común que lideran Galicia, Asturias, Castela y León y Cantabria para lograr que el Gobierno rectifique en este asunto.

La titular de Medio Ambiente le ha traslado que el objetivo de dicha orden es incrementar el actual nivel de protección del lobo ibérico, lo que impediría en la práctica cualquier acción de control cinegético sobre la misma y «solo empeorará» la situación actual en comarcas como A Mariña.

En este sentido, Ángeles Vázquez ha asegurado que comparte la preocupación de los vecinos de Viveiro y de la propia alcaldesa, razón por que la que ha indicado que su departamento lleva años convocando de forma periódica sucesivas ordenes de ayudas dirigidas tanto a prevenir los daños causados por el lobo, como a paliar e indemnizar a los afectados por sus eventuales ataques.

Sin embargo, ha insistido en que si el Gobierno central «sigue ignorando» la opinión de las comunidades loberas, que aglutinan el 95% de os ejemplares de esta especie y llevan años gestionando en solitario estas poblaciones para garantizar su coexistencia con la ganadería y el resto de actividades con las que comparten territorio, el problema «se agravará» y los eventuales daños causados por estos animales pasarán a ser imputables únicamente al Estado, ya que las comunidades quedarán sin capacidad de gestión.

Por todo ello, la conselleira ha animado a la regidora de Viveiro a implicarse activamente y mostrar su apoyo explícito a la demanda de la Xunta.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...