InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTESindicatos denuncian ante Medio Ambiente "la precariedad laboral" del personal empleado público...

Sindicatos denuncian ante Medio Ambiente «la precariedad laboral» del personal empleado público de las Illas Atlánticas

Publicada el


Los sindicatos CIG, CC.OO., CSIF y UGT denuncian ante la Consellería de Medio Ambiente «la precariedad laboral» del personal empleado público que presta servicio en las Illas Atlánticas, lo que confronta con la imagen de «paraíso natural» del parque nacional.

Critican, en un comunicado conjunto, que la Xunta «se resiste a regular» su trabajo y anuncian movilizaciones para reclamar la apertura de la negociación relativa a sus condiciones laborales.

Se trata, según apuntan, de 25 empleados públicos entre funcionarios y personal laboral, que prestan servicio «los 365 días del año» en las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Las centrales afirman que se encuentran «en un limbo» desde la transferencia de este espacio natural protegido del estado español a la Xunta en 2008.

Agentes, vigilantes, guías y tripulación conforman un grupo de trabajadores que en dos turnos semanales mantienen el funcionamiento de este espacio y la atención a los usuarios, explican las organizaciones sindicales.

«Mientras, la consellería mantiene el servicio las 24 horas del día los 365 días del año con una plantilla raquítica y sin un acuerdo de condiciones de trabajo que regule su situación singular», critican.

Además, advierte que las empresas y contratas que emplea la Xunta en verano para obras y actuaciones tienen a sus trabajadores en condiciones «aún peores» y comparten espacios «y penosidades» con el personal empleado público.

DENUNCIAS

En concreto, el comunicado conjunto denuncia «jornadas de trabajo en las islas infinitas ya que la disponibilidad es total», responsabilidades «no reconocidas», «especiales penosidades», turnos de noche y trabajos con riesgo tóxico o biológico, condiciones de seguridad «ínfimas», una conciliación «imposible» y personal de larga duración en plazas estructurales.

También apunta a viviendas «compartidas con enormes carencias y considera «inadmisible que después de 18 años de servicio continuado no se negociara una solución ni existiese ningún tipo de interlocución».

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

Xunta, diputaciones y municipios de más de 20.000 habitantes tendrán que hacer presupuestos ‘climáticos’ por ley

La Xunta, pero también las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes,...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Ayuntamiento y UVigo firman un convenio para trabajar en la candidatura de Cías a Geoparque de la Unesco

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el rector de la Universidade de Vigo...