InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECae el eucalipto que se aprovechó en Galicia en 2020, aunque aún...

Cae el eucalipto que se aprovechó en Galicia en 2020, aunque aún representa casi el 58% del total de la madera

Publicada el


El eucalipto supuso un 57,94% de los 9 millones de metros cúbicos de madera que aprovechó Galicia durante el año 2020, lo que representa un descenso de casi un punto y medio con respecto al 59,4% de 2019.

Así lo explica la Consellería de Medio Rural en un comunicado que también recoge las cifras absolutas de aprovechamiento maderero de esta especie. En 2020, se contabilizaron 5,2 millones de metros cúbicos de madera de eucalipto aprovechada, frente a los 5,6 millones del año anterior.

La consellería destaca que, pese a que 2020 estuvo marcado por la pandemia de la covid-19 se volvieron a superar los nueve millones de metros cúbicos aprovechados. Una cifra que, sin embargo, supone un ligero descenso respecto a los 9.703.422 metros cúbicos de 2019.

Otro de los datos que recoge Medio Rural es la tendencia estable en el aprovechamiento de coníferas –especialmente las variedades ‘Pinus radiata’ y ‘ Pinus pinaster’–, que «ha mantenido» los 1,6 millones de metros cúbicos alcanzados durante 2019.

CONOCER LOS DATOS

La Dirección Xeral de Planificación e Ordenación Forestal y la Axencia para a modernización tecnolóxica de Galicia (Amtega) han ideado un recurso online que permite a los interesados conocer los principales datos forestales de la comunidad sin tener que acudir al Anuario de Estatística Forestal de Galicia.

Por ahora, la herramienta, «basada en tecnología de inteligencia empresarial», recoge por ahora cifras de estructura de propiedad en Galicia y de las producciones maderables, aunque el departamento autonómico avisa que «en las próximas semanas» sumarán otras de superficie en gestión pública o tratamientos de lucha biológica contra plagas y dolencias forestales.

La plataforma facilita el agrupamiento de datos a nivel provincial, de distrito forestal o de término municipal, lo que para Medio Rural supone un «hito tecnológico en materia de administraciones públicas», al facilitar la catalogación de la información forestal.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...