InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEXunta arranca la inspección de las franjas secundarias y los requerimientos a...

Xunta arranca la inspección de las franjas secundarias y los requerimientos a propietarios para que las limpien

Publicada el


La Xunta ha arrancado «estos días» las inspecciones para compobar si las franjas secundarias están limpias –la fecha límite era el 31 de mayo–, así como los requerimientos a los propietarios de las fincas para que acometan este trabajo. Si no lo hacen, «habrá una ejecución subsidiaria por parte de las administraciones públicas».

Así lo ha aseverado el conselleiro do Medio Rural, José González, en una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega y recogida por Europa Press, en la que ha recordado que estas actuaciones no responden a una «cuestión de sancionar ni de castigar, sino de concienciar a toda la ciudadanía de la necesidad de que las franjas secundarias estén limpias para poder proteger a las aldeas» frente a los incendios.

Con este objetivo, el titular de Medio Rural ha recordado que su departamento tiene sendos convenios firmados con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y con casi 270 ayuntamientos. De hecho, ha destacado que estos trabajos de control de las limpiezas, que acometen por ahora 36 personas, se sirven de una aplicación informática ‘Xesbio’.

Asimismo, José González ha valorado que el plan de lucha contra los incendios (Pladiga) de este año, que ya recibió el visto bueno del Consello de la Xunta, tiene como novedad «sustancial» un cuerpo de una quincena de agentes que dedicarán «todo su tiempo» a la investigación de los fuegos.

La idea, según ha avanzado en la entrevista, es que esta unidad dependa «directamente» de la Dirección Xeral de Defensa do Monte y que sus miembros se desplacen «por todo el territorio», aunque con una labor «concentrada en zonas con mayor probabilidad de comportamientos incendiarios».

El Pladiga también incluye otras medidas como el empleo de cámaras de videovigilancia que, tal y como ha explicado el conselleiro, permiten «ayudar mucho sobre todo en la toma de decisiones» en lo que respecta a la movilización de medios de extinción.

OTROS PROYECTOS CONTRA INCENDIOS

El conselleiro do Medio Rural ha aprovechado para destacar la puesta en marcha «por fases» del centro integral de lucha contra los incendios de Toén (Ourense), que tendrá como principal objetivo «reforzar la formación» de los efectivos.

Está previsto que «este año» entren en funcionamiento dos circuitos –para la conducción de motobombas y todoterrenos y para la formación física de los trabajadores–, mientras que la parte dedicada a la formación estará en 2022.

En cuanto al proyecto de la base aérea transfronteriza de Verín (Ourense), que cubrirá también el norte de Portugal, González ha detallado que en estos momentos está en fase «de preparación del terreno», con el objetivo de que las obras estén terminadas «antes del 31 de diciembre de 2022.

LEI DA RECUPERACIÓN DA TERRA AGRARIA

Otro de los asuntos de actualidad que afectan a su departamento es la recientemente aprobada Lei da Recuperación da Terra Agraria de Galicia. El conselleiro ha resaltado que el debate parlamentario de esta normativa «puso encima de la mesa la necesidad de luchar contra el principal enemigo del rural gallego», que es «el abandono», para lo cual se configura como un mecanismo «para facilitar el desarrollo de la actividad económica y que la gente pueda vivir en el rural».

En estos momentos, según ha concretado, la Xunta está en proceso de «planificación» de la ley, toda vez que instrumentos contemplados en la misma como los polígonos agroganaderos y las ‘aldeas modelo’ tienen un período de desarrollo «de entre un año y año y medio».

PARCELAS ABANDONADAS

Junto a estos, la norma contempla otros procedimientos de movilización de las tierras, como las concentraciones de parcelas que en estos momentos están abandonadas y de las cuales no hay dueño conocido.

Al respecto, ha augurado que «en el curso del verano» podrá estar listo el mapa de estos terrenos para proceder al «casamiento» entre las fincas disponibles y la demanda que hay por parte del sector primario –incluidas denominaciones de origen vitivinícolas– para trabajarlas. Para ello, ha dado el dato de que hay «más de 1.500 proyectos presentados».

«Nuestra idea es incrementar la superficie agraria útil de Galicia, que está en la mitad de la media española», ha manifestado el conselleiro.

MORATORIA AL EUCALIPTO

Sobre la moratoria a la plantación de eucaliptos que entrará en vigor en Galicia el 3 de julio y que se extenderá hasta 2025, junto a las críticas de la oposición porque –denuncia– se están apurando las últimas instalaciones de esta especie, José González ha recordado que la legislación al respecto «no cambió».

De hecho, según sus datos, las solicitudes de corta para la plantación de eucaliptos registraron «cifras similares» entre 2019 y 2021, teniendo en cuenta que en 2020 la pandemia de la covid-19 sí propició una «parada».

Además, el titular de Medio Rural ha insistido en que «el mayor enemigo del rural gallego es el abandono, no ninguna especie forestal»: «Ese es un debate estéril».

Por eso, ha asegurado que el recientemente aprobado plan forestal de Galicia 2021-2040 marca como objetivo «la diversificación de especies» en los bosques y el apoyo a la instalación de ejemplares como los pinos y las frondosas, además de un «control más intenso».

últimas noticias

La CIG celebrará 16 movilizaciones el 1 de mayo con un grito de denuncia «contra las guerras»

La CIG celebrará 16 movilizaciones descentralizadas con motivo del 1 de mayo, Día Internacional...

Caballero insiste en que Louzan «tiene que decir que Vigo es sede del Mundial 2030»: «Ya tarda»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este lunes en que el presidente...

Hallan en la costa de Cádiz neveras y un contenedor del buque que se refugió en Vigo tras un corrimiento de carga

Salvamento Marítimo ha recuperado más de 17 neveras y un contenedor que estaban a...

El alcalde de O Bolo (Ourense) anuncia un minuto de silencio para este martes en recuerdo de la mujer asesinada

El alcalde de O Bolo, Alberto Vázquez, ha anunciado que este martes la localidad...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...