InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos gallegos reciclaron más de 71.000 toneladas de residuos en 2020, casi...

Los gallegos reciclaron más de 71.000 toneladas de residuos en 2020, casi 14,6 kg por habitante

Publicada el


El balance de reciclaje en Galicia del año 2020 ha dejado cifras positivas con «más de 71.000 toneladas» recicladas en total, cerca de 14’6 kg por cada habitante. El incremento de la recogida en el contenedor amarillo –plástico, latas y tetrabriks– ha sido de «13’4%» con respecto al año 2019, mientras que en el contenedor azul –papel y cartón– ha crecido «un 1’2%» este último año.

En cuanto al número de contenedores actualmente instalados para reciclar, hay 36.000 contenedores amarillos y 14.500 azules. Este hecho ha incrementado «un 2’2%» la tasa de recogida selectiva en la principal planta de tratamiento gallega, Sogama.

Estos son algunos de los datos expuestos por el representante de Ecoembes en Galicia, Bruno Llanos, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, que han presentado esta mañana el balance de reciclaje de Galicia en el año 2020, acompañados por la directora xeral de Calidade Ambiental, Sagrario Pérez Castellanos.

Brunos Llanos ha resaltado que «los ciudadanos han estado incluso más concienciados con el medio ambiente» a pesar del año «complicado» que supuso 2020. Según el representante de la organización medioambiental, el crecimiento durante el confinamiento «fue importante» pero «todo el año creció», por lo que, constata, «los gallegos están comprometidos».

Además, ha afirmado que el hábito más común de los ciudadanos gallegos en casa «es reciclar» y ha querido agradecer la colaboración de «la Xunta de Galicia, asociaciones como Cruz Roja, asociaciones vecinales e incluso, asociaciones deportivas».

EL CAMINO DEL RECICLAJE

En este sentido, Ángeles Vázquez ha asegurado que el camino a seguir «es el camino del reciclaje», en el que deben colaborar con «hosteleros, centros educativos, con las distintas asociaciones» pero sin olvidar que tienen que «llegar a los hogares».

Asimismo, ha confirmado que, de esta manera, contribuyen «a frenar el cambio climático» y a «tener menos emisiones de CO2». El cambio climático es un problema global que, para la conselleira, hay que frenar «de manera local» y en este sentido, «Galicia está cumpliendo», concluyó.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...