InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa pandemia hizo desplomarse la contaminación acústica en Galicia: la mitad de...

La pandemia hizo desplomarse la contaminación acústica en Galicia: la mitad de ruido de ambiental que en 2019

Publicada el


La pandemia hizo desplomarse los índices de contaminación acústica en Galicia. Así, a lo largo de 2020, los niveles de ruido ambiental cayeron a la mitad respecto al año anterior en los puntos de referencia.

Así figura en un informe elaborado por la Consellería de Medio Ambiente y que ha visto la luz este miércoles, jornada en la que se celebra el Día internacional de la concienciación sobre el ruido, que se conmemora desde hace dos décadas el último miércoles del mes de abril.

De este modo, el informe revela una «caída abrupta» en la contaminación acústica, motivada por el confinamiento general decretado a mediados de marzo tras el estallido de la crisis sanitaria.

Así, los niveles de ruido fueron aumentando gradualmente en función de la recuperación de la normalidad, pero las semanas de confinamiento estricto dejaron mínimos históricos en los índices que sirven para medir la contaminación acústica.

Por ejemplo, llegaron a registrarse caídas de entre el 70 y el 75% en determinadas estaciones de medición. En las de referencia, situadas en Vigo y Ourense, la bajada del ruido fue del 50% en el conjunto del confinamiento.

ANÁLISIS POR FACTORES

El documento también recoge un análisis según los principales factores que provocan la contaminación acústica, entre los que destacan, por este orden, el tráfico, los eventos de ocio y los fenómenos meteorológicos.

Como muestra de los efectos de la pandemia en la reducción del ruido, Medio Ambiente señala la caída del tráfico rodado y la suspensión de fiestas y celebraciones.

El ejemplo señalado para ilustrar esta realidad son los niveles registrados en la estación del vigués barrio de Coia, donde hubo una reducción del 85%, lo que hizo que, por primera vez, «cumpliese con los valores normativos».

RED DE MEDICIONES

La red de medición del ruido de Galicia está compuesta por ocho estaciones con sonómetro, repartidas por las siete ciudades gallegas: Avenida Fingoi (Lugo), Campolongo (Pontevedra), Campus universitario y San Caetano (ambas en Santiago), Coia (Vigo), Estación de autobús y tren (Ourense), Parque Raíña Sofía (Ferrol) y Riazor (A Coruña).

La distribución de la red, según explica la Consellería de Medio Ambiente, atiende a las características de cada zona y el objetivo de la muestra.

Así, hay estaciones en puntos de alta densidad de tráfico (Ourense y A Coruña), zonas residenciales (Lugo y Coia), espacios verdes (Pontevedra, Ferrol y San Caetano) y, por último, un área de protección especial por uso docente y cultural (Campus de Santiago).

últimas noticias

El BNG lamenta el fallecimiento del «gran referente de la izquierda y el internacionalismo» José Mujica

La Ejecutiva Nacional del BNG ha transmitido su más sentido pésame por el fallecimiento...

El hombre acusado de un delito de lesiones tras dejar a su pareja sin un ojo en Vigo acepta 5 años de cárcel

El hombre acusado de un delito de lesiones con pérdida de órgano y sentido,...

Renfe pone a la venta los billetes para viajar entre Galicia y Madrid desde el 9 de junio hasta octubre

Renfe ha sacado a la venta los billetes para viajar entre Galicia y Madrid...

Un exmiembro del Opus Dei acepta en Vigo 5 años de prisión tras reconocer agresión sexual continuada a un menor

Un exmiembro de una asociación juvenil vinculada al Opus Dei, acusado de un delito...

MÁS NOTICIAS

Ecologistas en Acción rechaza las obras de ampliación del puerto deportivo de Baiona, «gravemente dañina» para el medio

Ecologistas en acción ha mostrado su rechazo a las obras de ampliación del puerto...

El BNG urge al Gobierno un plan de regeneración del río Miño

El BNG ha reclamado al Gobierno central un plan de regeneración del río Miño,...

Un proyecto de la UDC sobre regeneración de cartílagos, seleccionado por el Ministerio de Ciencia

Un proyecto de la Universidade da Coruña (UDC) sobre regeneración de cartílagos, de la...