InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa entrada de las Islas Atlánticas en la lista RAMSAR situará a...

La entrada de las Islas Atlánticas en la lista RAMSAR situará a Galicia como tercera comunidad con más humedales

Publicada el


La entrada de las Islas Atlánticas en la lista RAMSAR de humedales de importancia internacional (cuya candidatura ha sido ratificada la semana pasada por el Consejo de Ministros) convertirá a Galicia en la tercera comunidad española, junto con el País Vasco, en lo que respecta al número de este tipo de espacios naturales.

Así lo ha puesto en valor este lunes la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, que ha realizado una visita al archipiélago de las Islas Cíes, y que ha recordado que, cuando se ratifique la inclusión de las Islas Atlánticas en la lista RAMSAR, Galicia tendrá reconocidos 6 humedales de importancia internacional, que suman una superficie de más de 16.000 hectáreas.

La conselleira ha recordado que esta nueva distinción supondrá un impulso importante para el reconocimiento internacional de la importancia y riqueza patrimoniales de este parque nacional, que reúne las seis figuras máximas de protección. Así forma parte de la red OSPAR de área marinas protegidas, es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona de Especial Conservación (ZEC), Lugar de Interés Comunitario (LIC), Parque Nacional y, en breve, integrante de la lista RAMSAR.

Los otros humedales reconocidos en Galicia son la ría de Ortigueira y Ladrido, la laguna y el arenal de Valdoviño, el complejo intermareal Umia-O Grove-A Lanzada, el complejo de playas, laguna y dunas de Corrubedo, y la ría de Ribadeo.

AVES MARINAS Y VARIEDAD DE HÁBITATS

Según ha explicado el ornitólogo y divulgador Ignacio Munilla, que ha acompañado a la conselleira en su vista a las Cíes, el Parque Nacional Illas Atlánticas «consigue este estatus por sus excepcionales valores naturales», vinculados con dos cuestiones: por un lado, la importante población de aves marinas y, por otro, la gran variedad de hábitats ligados a espacios costeros.

El conjunto de archipiélagos (que incluye Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) cuenta con un elevado valor faunístico y florístico, con casi 1.500 taxones tanto de flora (un 61 % de ellos algas) como de fauna (el 79 % invertebrados), y destaca la particular abundancia de aves acuáticas. Ademas, Cíes y Ons cuentan con una extensa red de cuevas marinas que confieren mayor singularidad a estos espacios.

La conselleira ha subrayado que las islas cumplen todos los criterios para ser humedal de importancia internacional y ha señalado que la entrada en la lista RAMSAR supone también un paso «fundamental» en otro proceso promovido por la Xunta, como es la declaración de las Islas Atlánticas como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

CRÍTICAS DE ABEL CABALLERO

Por su parte, coincidiendo con la visita de la conselleira a las islas Cíes, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha vuelto a criticar al gobierno gallego por promover la candidatura de las Islas Atlánticas a Patrimonio de la Humanidad para «desactivar» la candidatura impulsada por el gobierno local (y que incluye solo a las islas Cíes).

Al respecto, el regidor olívico ha denunciado que, «en dos años», la Xunta no ha hecho «nada» para hacer avanzar su candidatura y ha anunciado que, «a partir de hoy», el Ayuntamiento de Vigo reactivará la suya.

Por otra parte, también ha denunciado que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda tiene «paralizada en Santiago» la obra de construcción de una nueva estación potabilizadora, y ha insistido en que esa infraestructura hidráulica municipal debería ser financiada por la Xunta, ya que da servicio a otros municipios, al margen de la ciudad olívica.

últimas noticias

El Comité Olímpico Español concede un reconocimiento a la ciudad de Pontevedra por su contribución al deporte

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, ha informado de la concesión por...

La Xunta lanza el plan para revitalizar y mejorar la competitividad del comercio local de Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este jueves la...

La Audiencia de Lugo absuelve a un acusado de traficar con heroína

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo absuelve a un hombre acusado...

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

MÁS NOTICIAS

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...

Supera el millar las personas a las que la Xunta requiere acreditar ser parte interesada en el procedimiento de Altri

Las personas a las que la Xunta requiere para que acrediten los requisitos necesarios...