InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Instituto Español de Oceanografía crea una herramienta de predicción de la...

El Instituto Español de Oceanografía crea una herramienta de predicción de la eficiencia económica pesquera

Publicada el


Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con el departamento de economía aplicada de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Organización de Productores de pesca fresca del puerto y ría de Marín, han desarrollado un modelo espacial de eficiencia económica para predecir las soluciones más rentables ante diferentes escenarios de gestión.

Según informa el IEO, el trabajo, realizado en el marco del proyecto LIFE iSEAS y publicado en la revista Marine Policy, utiliza un modelo matemático que tiene en cuenta la estimación de capturas por caladero, los ingresos y los costes de la actividad pesquera como el consumo de combustible y los salarios, entre otros, «para crear una herramienta que permite predecir las soluciones más rentables ante diferentes escenarios de gestión pesquera».

Al respecto, recuerda que en Europa se ha establecido de forma reciente la obligación de desembarcar todas las capturas. «Sin embargo, esta medida ocasiona la necesidad de un mayor tiempo de procesamiento a bordo y un incremento de los costes asociados a la gestión de los descartes por parte de los pescadores».

«La actividad pesquera es una actividad comercial y por ello la perspectiva económica no puede ser ignorada a la hora de identificar soluciones en la gestión de los recursos pesqueros ya que, para los pescadores, la viabilidad económica es un elemento clave para cumplir la normativa pesquera», apunta Raúl Vilela, primer autor del trabajo.

Sobre el modelo, el IEO explica que simula diferentes escenarios de gestión y distintas medidas que los pescadores podrían adoptar frente a la obligación de desembarco impuesta a la flota europea y muestra, por ejemplo, «cómo el incremento del tamaño de la tripulación o una selección eficiente de la zona de pesca serían soluciones económicamente más apropiadas que mejorar la eficiencia del buque o incrementar la duración de la marea».

«Esta herramienta puede resultar de interés tanto para pescadores, que pueden utilizarla para realizar predicciones a corto plazo para elegir las mejores zonas de pesca en función de las capturas obtenidas en días anteriores, como para gestores, que pueden simular los resultados más probables de cambios legislativos en la política pesquera», señala María Grazia Pennino, coautora del trabajo.

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...