InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia duplica en 5 meses sus instalaciones de autoconsumo eléctrico y los...

Galicia duplica en 5 meses sus instalaciones de autoconsumo eléctrico y los expertos avisan: «No siempre son rentables»

Publicada el


El mercado de las instalaciones de autoconsumo eléctrico (paneles fotovoltaicos) se ha disparado en Galicia en los últimos meses y, si bien el número de instalaciones registradas se ha duplicado en menos de medio año, los expertos han alertado de que no todas son rentables, especialmente en el caso de los particulares, y de que «falta información» y «pedagogía» sobre este tipo de infraestructuras.

El Registro de Autoconsumo de Galicia, puesto en marcha en marzo de 2020, cuenta actualmente con unas 866 instalaciones, con capacidad para generar algo más de 83,5 megavatios. En septiembre del año pasado, las instalaciones registradas eran 449, un número que prácticamente se duplicó desde entonces.

Por provincias, Pontevedra es la que cuenta con mayor número de instalaciones, 325, que suman una potencia de 44 megavatios; seguida por A Coruña, con 311 instalaciones que suman 36,6 megavatios. En la provincia de Lugo hay registradas 150 instalaciones, con 1,7 megavatios; y en la provincia de Ourense hay otras 80 instalaciones, con algo más de un megavatio.

Estas cifras, no obstante, no reflejan la totalidad de las instalaciones existentes, ya que algunas todavía están en trámite de registro y otras muchas, están pendientes de la resolución de subvenciones para su puesta en marcha.

El creciente interés por parte de empresas y particulares en este tipo de infraestructuras se refleja en la gran demanda de subvenciones para financiarlas. De hecho, la administración ha agotado las ayudas previstas en presupuestos este año para este ámbito, con la concesión de 494 subvenciones.

En el año 2020, la Consellería de Economía, Empresa e Innovación destinó 8,5 millones a 954 ayudas para el autoconsumo: algo más de 2 millones para 514 ayudas destinadas a particulares; 4,4 millones en 260 ayudas para entidades sin ánimo de lucro, administraciones locales, empresas y autónomos; y otros 2 millones de euros para 180 proyecto enmarcados en ayudas al sector agrícola primario.

FALTA DE INFORMACIÓN

A pesar de que la Xunta enmarca estas acciones en un compromiso por el ahorro y la eficiencia energética, tanto por parte de empresas como de particulares, algunos expertos han puntualizado que, en realidad, la creciente demanda tiene mucho que ver con las ayudas públicas para las instalaciones de autoconsumo y, en muchos casos, la expectativa sobre los ahorros energéticos no se cumple, especialmente en el caso de los domicilios.

Así, Óscar Nogueira, de la empresa Galivoltaica y portavoz del Cluster Gallego de Autoconsumo, ha explicado a Europa Press que en Galicia han crecido de forma exponencial las instalaciones de autoconsumo, al mismo tiempo que las solicitudes de ayudas públicas y el número de empresas instaladoras.

Según ha señalado, aunque hay muchos factores que explican este aumento de demanda, entre ellos la «conciencia ecológica» o la necesidad de «ahorro» en un mercado de precios al alza, también ha incidido en que «lo que más pesa son las ayudas».

«Hay muchísimo interés, sin embargo, falta información. La gente no es consciente de que no todo el mundo puede ahorrar con la instalación de paneles fotovoltaicos», ha precisado, y ha explicado que las personas interesadas deben tener un estudio preciso de sus hábitos de consumo para saber si «encajan» con la producción energética de sus instalaciones de autoconsumo.

Al respecto, ha señalado que, si una persona no está en su casa en las horas centrales del día porque trabaja fuera, por ejemplo, y concentra su consumo a primera hora y a última hora, difícilmente podrá obtener rentabilidad de una instalación fotovoltaica que genera la energía precisamente en el período en el que no se está consumiendo.

últimas noticias

Prisión para un hombre acusado de robar en el interior de un vehículo en O Barco de Valdeorras (Ourense)

La Guardia Civil de A Rúa detuvo a un hombre como presunto autor de...

El MITECO aprueba 12 nuevos proyectos de renaturalización de ciudades por 39,3 millones de euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 12...

Bandera roja en todas las playas de Sanxenxo (Pontevedra) por la llegada de carabelas portuguesas

El municipio pontevedrés de Sanxenxo ha izado la bandera roja al baño en todos...

Aena acusa a Ryanair de «fariseísmo» y recuerda el «estratosférico bonus» de 100 millones de O’Leary

El presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena, ha arremetido duramente...

MÁS NOTICIAS

CCOO pide la «estabilidad laboral» de efectivos de extinción y «relevos» en departamentos de Medio Rural

Comisiones Obreras (CCOO) de Galicia reclama a la Xunta medidas tras la ola de...

Un ensayo refleja que la vacuna de la gripe reforzada, que recibirán gallegos mayores de 70, baja un 31,8% los ingresos

El ensayo clínico 'Galflu', realizado "de forma pionera" en Galicia, ha concluido que la...

Rural.- Greenpeace documenta con imágenes desde el aire las zonas quemadas por los fuegos en Galicia y Castilla y León

Greenpeace ha documentado, junto al fotógrafo social y medioambiental Pedro Armestre, con imágenes desde...