InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPropietarios rurales rechazan el veto a cazar lobos y piden simplificar la...

Propietarios rurales rechazan el veto a cazar lobos y piden simplificar la vía de reportar batidas de jabalí

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha agradecido el apoyo de los miembros de la Asociación de propietarios rurales para la gestión cinegética y conservación del medio ambiente (Aproca) a la postura defendida por la Xunta sobre la no inclusión del lobo en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lesrpre).

La conselleira se ha reunido este lunes con la asociación en la que, además de escuchar sus demandas, les informa de los pasos y gestiones realizadas por la Consellería para frenar la iniciativa del Gobierno central.

En este sentido, Vázquez ha recordado que recientemente envió a todos los ayuntamientos la carta abierta de rechazo a esta propuesta «para sumar el apoyo del municipalismo y que el Estado desista de elevar el actual nivel de protección de esa especie al norte del río Duero».

Por otro lado, respecto al jabalí, los propietarios rurales le trasladaron a la conselleira «la necesidad de encontrarse con una administración más sencilla en cuestiones de caza».

Así, solicitaron una simplificación de la plataforma que emplean para reportar los datos de las batidas del jabalí realizadas. A este respecto, Vázquez se comprometió a analizar con la Dirección Xeral los posibles cambios para conseguir una administración más electrónica, accesible y práctica.

INSTRUCCIÓN ACLARATORIA SOBRE EL APROVECHAMIENTO FORESTAL

La conselleira también informó a los integrantes de la agrupación sobre la instrucción aclaratoria que se acaba de publicar con el fin de resolver posibles dudas sobre cómo deberán tramitarse los posibles cambios de aprovechamiento forestal en terrenos localizados fuera de la Red gallega de espacios protegidos y que suponen, aproximadamente, 1,5 millones de hectáreas.

«El objetivo es clarificar que la implantación de un pasto en un terreno forestal no es un cambio de uso a efectos de su tramitación, de tal forma que no tiene que someterse a evaluación ambiental», ha indicado la consellería en un comunicado.

Ángeles Vázquez ha destacado que esta instrucción quiere «arrojar luz sobre estas actuaciones que en ocasiones se confunden con un nuevo aprovechamiento, distinto del original, pasando por alto que la plantación de pastos en terrenos forestales sigue teniendo el mismo carácter y no supone un cambio a usos agrícolas».

últimas noticias

Rural.- El fuego de Carballeda de Valdeorras calcina 850 hectáreas y evoluciona favorablemente hacia su estabilización

La Consellería do Medio Rural ha informado de que el incendio que permanece activo...

BNG pide explicaciones al Gobierno por la «excesiva» actuación de las fuerzas de seguridad durante La Vuelta en Galicia

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha exigido explicaciones al Gobierno...

AMP3.- Ascienden a 10 los detenidos en las protestas propalestinas en La Vuelta a su paso por la provincia de Lugo

Al menos 10 manifestantes propalestinos han sido detenidos en el tramo final de la...

Feijóo defiende «no desprestigiar» un evento que «es de todos» ante las protestas propalestinas en La Vuelta

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido "no desprestigiar" un evento...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...