InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta convoca las primeras ayudas para paliar los daños ocasionados por...

La Xunta convoca las primeras ayudas para paliar los daños ocasionados por el oso pardo

Publicada el


La Consellería de Medio Ambiente publica este miércoles en el Diario Oficial de Galicia la Orden por la que se convocan las primeras ayudas específicas para compensar los daños que provoca el oso pardo en las comunidades rurales, a la que se destina un presupuesto de 60.000 euros.

El Plan de recuperación del oso pardo en Galicia incluye entre sus objetivos de conservación el de optimizar la política de compensación socioeconómica en las comunidades rurales de los sectores oseros y, más concretamente, establecer un sistema ágil de pago de indemnizaciones por daños.

El objetivo es aminorar la conflictividad social en aquellas zonas en las que se ha detectado la presencia del oso y fijar un mecanismo de ayudas para paliar los daños ocasionados por esta especie, que complemente al mecanismo de ayudas a la prevención de los mismos.

Los beneficiarios de esta línea de ayudas son las personas titulares de explotaciones ganaderas que figuren incluidas en el Registro General de Explotaciones (Rega), así como de colmenas que se puedan ver afectadas, y que hayan trasladado el daño a través del teléfono 012.

En el caso de daños a las colmenas, estas deberán cumplir con los requisitos establecidos en materia de registros, identificación y programas de control y vigilancia de enfermedades obligatorios, de acuerdo con la normativa de aplicación. En el resto de casos, se deberá cumplir con los requisitos sanitarios establecidos en los programas de control, vigilancia y erradicación de enfermedades que pueden afectar a las especies ganaderas, así como estar identificado, de acuerdo con la normativa de aplicación.

Las cuantías varían función de las especies afectadas y, en el caso de las explotaciones apícolas, de los elementos de colmenas y el grado de afectación. También serán subvencionables los daños ocasionados a los rollos de hierba como consecuencia de la acción del oso y los gastos veterinarios o de la realización de la eutanasia, y los gastos derivados de una res afectada que sobreviva y que sufra un aborto, de ser el caso.

La orden establece que las solicitudes se presentarán por sede electrónica preferiblemente y el plazo general se extiende hasta el 30 de septiembre. En cualquier caso, los daños que hayan sido comunicados entre el 1 de enero y la fecha de publicación de esta orden deberán presentar la solicitud de ayuda en el plazo de un mes, y para los daños que se produzcan desde la entrada en vigor de la orden, será de un mes a contar desde el día siguiente a la comunicación del daño.

últimas noticias

La asociación Alento elaborará este sábado la tortilla «más grande de la historia de Vigo» por su 25 aniversario

La Asociación de Daño Cerebral Alento elaborará este sábado la tortilla "más grande de...

El BNG demanda al Gobierno central que rompa «totalmente» relaciones con Israel y paralice los contratos militares

El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

El juez ordena prisión provisional para el hombre detenido en Vigo tras prender fuego en la casa de su expareja

El juzgado de instrucción número 1 de Tui (Pontevedra) ha acordado el ingreso en...

MÁS NOTICIAS

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...