InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAfundación impulsa un plan para la sostenibilidad ambiental y socioeconómica en zonas...

Afundación impulsa un plan para la sostenibilidad ambiental y socioeconómica en zonas de protección de aves marinas

Publicada el


Afundación ha presentado un proyecto por el que impulsará durante 2021, aunque con vocación plurianual, diversas acciones para la protección y sostenibilidad medioambiental y socioeconómica en cuatro de las Zonas de Especial Protección para las Aves marinas existentes en Galicia dentro de la Red Natura 2000.

Se trata del Plan de Conservación Territorial On, ‘Plancton’, por el que se pondrán en marcha medidas para la conservación de las especies de aves, la minimización de capturas accidentales de las mismas durante la pesca y la implementación de prácticas sostenibles en las actividades socioeconómicas relacionadas con el sector mar.

También se organizarán jornadas de limpieza de costas y fondos marinos y se desarrollarán actividades de sensibilización y formación –exposiciones, seminarios, reuniones–, en las que participarán expertos, pescadores y personas voluntarias. Así, se requerirá de «un exigente nivel de colaboración» entre diferentes sectores.

En concreto, este plan se desarrollará en los espacios marinos de las Rías Baixas, punta Candieira – ría de Ortigueira-Estaca de Bares, costa de Ferrolterra – Valdoviño, Costa da Morte y en las zonas de origen de la actividad pesquera que incide sobre la población de las aves marinas.

Aunque el covid-19 «ha pospuesto el inicio de algunas acciones», está previsto que las primeras actividades se materialicen entre finales de marzo y principios de abril, cuando empezarán con la limpieza de los fondos marinos y las costas con la participación de pescadores y personas voluntarias.

DESPERTAR CONCIENCIA

El proyecto, que con todo esto pretende «despertar conciencia sobre la sostenibilidad», ha sido presentado este jueves en Vigo por el director gerente de Afundación, Pedro Otero; el presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, José Antonio Pérez; y el director de Abanca Mar, Javier Fraga.

Otero ha destacado que el respeto al medioambiente es el «eje estratégico» de este proyecto multidisciplinar y transversal cuyo «objetivo último se centra en asentar las bases de una sociedad sostenible» y en ser «un exponente de valores de progreso social y medioambiental».

Asimismo, el presidente de las cofradías de pescadores ha trasladado su agradecimiento por este «gran proyecto de sostenibilidad», en el que entre 3.500 y 4.000 embarcaciones aportarán su «granito de arena» y del que ha considerado que el gran beneficiario será «el sector pesquero».

últimas noticias

PharmaMar recibe un pago de 8,7 millones por parte de Janssen como hito comercial de la licencia de Yondelis

El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares (8,7 millones...

Ecoloxistas en Acción alerta de graves impactos en la salud pública por aguas residuales en el río Oitavén (Pontevedra)

La organización Ecoloxistas en Acción ha alertado de los graves impactos en la salud...

El presidente de la Audiencia Nacional demanda reformas procesales y orgánicas en la lucha contra el narcotráfico

El presidente de la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández, ha demandado reformas procesales y...

La producción industrial gallega repunta un 5,6% en septiembre, más que la media

La producción de la industria gallega subió un 5,6% en septiembre en comparación con...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...