InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAfundación impulsa un plan para la sostenibilidad ambiental y socioeconómica en zonas...

Afundación impulsa un plan para la sostenibilidad ambiental y socioeconómica en zonas de protección de aves marinas

Publicada el


Afundación ha presentado un proyecto por el que impulsará durante 2021, aunque con vocación plurianual, diversas acciones para la protección y sostenibilidad medioambiental y socioeconómica en cuatro de las Zonas de Especial Protección para las Aves marinas existentes en Galicia dentro de la Red Natura 2000.

Se trata del Plan de Conservación Territorial On, ‘Plancton’, por el que se pondrán en marcha medidas para la conservación de las especies de aves, la minimización de capturas accidentales de las mismas durante la pesca y la implementación de prácticas sostenibles en las actividades socioeconómicas relacionadas con el sector mar.

También se organizarán jornadas de limpieza de costas y fondos marinos y se desarrollarán actividades de sensibilización y formación –exposiciones, seminarios, reuniones–, en las que participarán expertos, pescadores y personas voluntarias. Así, se requerirá de «un exigente nivel de colaboración» entre diferentes sectores.

En concreto, este plan se desarrollará en los espacios marinos de las Rías Baixas, punta Candieira – ría de Ortigueira-Estaca de Bares, costa de Ferrolterra – Valdoviño, Costa da Morte y en las zonas de origen de la actividad pesquera que incide sobre la población de las aves marinas.

Aunque el covid-19 «ha pospuesto el inicio de algunas acciones», está previsto que las primeras actividades se materialicen entre finales de marzo y principios de abril, cuando empezarán con la limpieza de los fondos marinos y las costas con la participación de pescadores y personas voluntarias.

DESPERTAR CONCIENCIA

El proyecto, que con todo esto pretende «despertar conciencia sobre la sostenibilidad», ha sido presentado este jueves en Vigo por el director gerente de Afundación, Pedro Otero; el presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, José Antonio Pérez; y el director de Abanca Mar, Javier Fraga.

Otero ha destacado que el respeto al medioambiente es el «eje estratégico» de este proyecto multidisciplinar y transversal cuyo «objetivo último se centra en asentar las bases de una sociedad sostenible» y en ser «un exponente de valores de progreso social y medioambiental».

Asimismo, el presidente de las cofradías de pescadores ha trasladado su agradecimiento por este «gran proyecto de sostenibilidad», en el que entre 3.500 y 4.000 embarcaciones aportarán su «granito de arena» y del que ha considerado que el gran beneficiario será «el sector pesquero».

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...