InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECasi 300 reptiles y mamíferos marinos varan cada año en la costa...

Casi 300 reptiles y mamíferos marinos varan cada año en la costa de Galicia

Publicada el


Unos 280 reptiles y mamíferos marinos, muchos de ellos especies amenezadas, varan cada año en la costa de Galicia. El 10% lo hacen todavía con vida y son trasladados para su recuperación gracias al convenio suscrito entre la Administración gallega y la Coordinadora para o estudo dos mamíferos mariños (Cemma), un acuerdo que acaba de ser renovado y que permitirá continuar desempeñando estas acciones.

En el litoral gallego destacan dos especies de cetáceos. Se trata de la marsopa o ‘toniña’ (Phocoena phocoena) y del arroaz (Tursiops truncatus). Además, también está presente la tortuga marina común (caretta caretta).

Todas ellas cuentan con el estatus de ‘vulnerables’ dentro del Catálogo gallego de especies amenazadas y son algunos de los 280 ejemplares que quedan varados en las costas gallegas anualmente.

Además de tratar de recuperar a aquellos que llegan con vida, la Cemma también se encarga de la retirada y estudio de los cadáveres. De ellos extraen información «imprescincible» para adoptar medidas para reducir los elementos que causan amenazas sobre estas especies.

En virtud del convenio suscrito con la Consellería de Medio Ambiente, Cemma se compromete a comunicar a la Xunta la detección de episodios de varamientos de tortugas y mamíferos marinos en la costa gallega, así como a prestar los primeros auxilios a los ejemplares vivos, que posteriormente son hospitalizados y tratados.

Cemma colabora con la Administración autonómica desde el año 2003 desempeñando estos trabajos. De hecho, es la única entidad autorizada por la Dirección General de Patrimonio Natural para gestionar y coordinar la ‘Red de Varamentos de Galicia’.

La coordinadora dispone de dos unidades móviles y un centro veterinario en Nigrán, dedicado exclusivamente al tratamiento de estos animales y donde cuentan con una unidad de cuidados intensivos.

Una vez se logra la estabilización del ejemplar tras prestarle los cuidados idóneos, la segunda fase de la rehabilitación se centra en prepararlo para retornar al medio marino.

Para este proceso, Cemma colabora con el Instituto Gallego de Formación en Acuicultura (Igafa), dependiente de la Consellería del Mar, ya que dispone de una piscina exterior en sus instalaciones en la Isla de Arousa.

últimas noticias

Xosé Miranda Ruíz gana el Premio de Poesía Afundación

Xosé Miranda Ruíz ha ganado, con el poemario 'As torres abolidas' y bajo el...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...

El BNG reclamará a Sánchez en la sesión de control actuaciones concretas para cumplir el acuerdo de investidura

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, realizará una pregunta al presidente...

Rueda valora que «hay una solución sobre la mesa» para Gaza y que se intente el acuerdo: «La alternativa es demoledora»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha intervenido este jueves en la inauguración...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...

Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...