InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEVarias entidades protestarán ante el Parlamento este martes en contra de la...

Varias entidades protestarán ante el Parlamento este martes en contra de la «eucaliptización» del plan forestal

Publicada el


Representantes de medio centenar de entidades se concentrarán este martes, 23 de febrero –11,00 horas–, ante el Parlamento gallego en contra del nuevo plan forestal, ya que consideran que promueve la «eucaliptización» de Galicia.

Este martes, se tratará en el pleno del Parlamento gallego el futuro plan forestal hasta 2040. Frente a la Cámara, estos colectivos realizarán una protesta bajo el lema ‘Non ao plan forestal do PP. Por un monte galego con futuro’.

Entre las entidades que forman de este frente se encuentran: Sindicato Labrego Galego, Adega, CIG, Fruga, Verdegaia, Greenpeace, la Organización Galega de Comunidades de Montes y Amigos da Terra.

En rueda de prensa este viernes, miembros de este frente contrario al texto han alertado del que peligro «destructivo» que supone. Benito Andrade, de la Federación Ecoloxista Galega, expone que el plan forestal fija como objetivo bajar un 5% la cifra de eucaliptos, pero «sobre una base desconocida», además de que alerta de que en el primer quinquenio se podrá aumentar un 3%.

De hecho, avisa de que se «está expandiendo» la especie de eucalipto ‘nitens’ hacia el interior de Galicia debido a su uso para producción de fibra. Una evolución que es «tremendamente peligrosa». Sobre la propuesta de la Consellería de Medio Rural de eliminar eucaliptales degradados, lamenta que no se tiene en cuenta aquellos que ya «se están degradando».

De hecho, sostiene que «cabe esperar que los incendios se sigan propagando», pues hay metas como plantar 50.000 hectáreas más de coníferas, que también «son pirófitas».

Benito Andrade también echa en falta medidas de protección para la biodiversidad, así como para la protección de suelos, que «ni se cita en este plan».

SIN CONSENSO

Una de las cuestiones sobre las que han puesto el foco los miembros de estas entidades es que el futuro plan forestal, que modifica el de 1992, «no nace con consenso ni participación», se queja Diego Sánchez, del Sindicato Labrego Galego.

Además, Sánchez recrimina que parte de un diagnóstico «ficticio» al tomar como referencia un Inventario Forestal Nacional que está «desfasado» y tiene una «muy baja concreción».

En esta línea, el presidente de la Organización Galega de Comunidades de Montes, Xosé Antonio Pereira, reclama al Parlamento que rechace este texto y lo devuelva al Consello Forestal para que comience «un proceso participativo».

Pereira asevera que lo de consensuado «es una mentira que vende el conselleiro de Medio Rural», pues solo fue «asentido por una mayoría» en el Consello Forestal, «pero no por consenso».

Además, advierte de que el PP busca que «desaparezcan» los montes vecinales. Remarca que ninguna de las bonificaciones que se proponen se puede aplicar a este modelo. Incide en que el objetivo es «entregar las tierras comuneras» a empresas para «proyectos megaforestales», «campos de golf o cotos de caza».

Igualmente, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, carga contra una reforma que obedece «únicamente a intereses productivistas», a la vez que se defiende una «eucaliptización» de Galicia a través de una postura «antidemocrática» del PP.

Todo ello, en un texto diseñado con «coordenadas contrarias a la biodiversidad, la multifuncionalidad y las reservas ecológicas importantes», según indica Carril.

Por su parte, Manuel Dacal, de la Fruga, ha avisado de que este plan y las reformas legislativas del PP supondrán «dejar la tierra agropecuaria en manos de grandes poderes e intereses especulativos» en contra de la población que «vive y trabaja en el medio rural gallego».

FORMACIÓN DEL SEPRONA

En otro orden de cosas, en esta jornada de viernes, la Consellería de Medio Rural ha informado de que se proporciona formación a 35 miembros del servicio del Seprona de la Guardia Civil para facilitar su labor de inspección de los aprovechamientos forestales.

Según explica la Xunta en un comunicado, se han tratado, en una jornada telemática, los visores de interés en materia de aprovechamiento forestales, así como las herramientas disponibles para la consultas de estos datos.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...