InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC descubren un nuevo tipo de líquido mediante la...

Investigadores de la USC descubren un nuevo tipo de líquido mediante la reordenación de moléculas de agua

Publicada el


Científicos del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han descubierto una forma de reordenar las moléculas de agua que genera un nuevo tipo de fluido.

Según ha trasladado la universidad, se ha demostrado la formación de nuevas estructuras supramoleculares en disoluciones acuosas, lo que abre la puerta a una nueva clase de líquidos con distintas propiedades fisicoquímicas, en el marco de un trabajo realizado por varios grupos de investigación del centro cuyo resultado ha sido publicado en la revista Angewandte Chemie.

El investigador y coautor del trabajo Francisco Rivadulla ha explicado que se comprobó que mediante la utilización de moléculas orgánicas con una disposición particular de sus cadenas hidrocarbonadas «se puede inducir una estructuración de las moléculas de agua diferente a las que se conocen».

De este modo, los grupos de investigación dirigidos por Rivadulla y la investigadora María Giménez-López observaron una menor velocidad de transferencia de energía en forma de calor y una velocidad de transmisión de sonido inferior a la del agua pura en esta sustancia.

Además, la compresibilidad y la capacidad calorífica de este líquido presentan un comportamiento singular, lo que incrementa su interés para aplicaciones tecnológicas.

Giménez-López, que lidera el grupo FunNanoMat LAB, ha detallado que los investigadores advirtieron la ausencia de los puntos de fusión y congelación que se encuentran en el agua mientras estudiaban este fluido molecular. «Empleando resonancia magnética nuclear también podíamos observar difusiones anormalmente lentas de los cationes disueltos», ha detallado.

Paralelamente, el laboratorio de Química de Materia Condensada que dirige Rivadulla investigó la posibilidad de utilizar la conductividad térmica para determinar cambios en la estructura de líquidos y otras fases condensadas no cristalinas. Así, la colaboración de los grupos permitió trabajar para entender y evidenciar las propiedades poco habituales de este fluido.

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...