InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERibera pide a las CCAA que identifiquen los problemas que genera el...

Ribera pide a las CCAA que identifiquen los problemas que genera el nuevo estatus del lobo

Publicada el


La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pedido este lunes a las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria que identifiquen los problemas que genera la decisión de incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Durante la reunión que ha mantenido con los consejeros del ramo de estas cuatro regiones, la ministra les ha pedido trabajar coordinadamente para poner en marcha acciones de protección a los ganaderos y coexistencia con el lobo para asegurar de ese modo su conservación a largo plazo.

Para ello, Ribera ha solicitado a los consejeros que identifiquen los problemas que genera este cambio de estatus legal de la especie para contribuir a buscar soluciones. Además, la vicepresidenta ha explicado que con el mismo objetivo se trabajará con las Organizaciones Profesionales Agrarias, las ONG, instituciones académicas y con organizaciones de desarrollo rural.

«Los ganaderos no pueden sostener sobre sus espaldas los costes de un patrimonio natural común, que en este caso es el lobo, por lo que es necesario dotar al sector de recursos suficientes y de un marco de seguridad jurídica, que solo podemos conseguir con una estructura equiparable en todas las CCAA», ha defendido la vicepresidenta durante el encuentro.

El Ministerio entiende que la homogeneización del estatus legal del lobo en toda España puede contribuir a superar muchos de los problemas que actualmente aquejan a la conservación y gestión de la especie, especialmente por la disparidad en los modelos de gestión desde las diferentes Comunidades Autónomas, la alta incidencia de daños y la conflictividad que existe en torno a la gestión de esta especie.

COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

En esta línea, Ribera ha trasladado que en este asunto los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Agricultura, Pesca y Alimentación trabajarán para reforzar el apoyo a la ganadería extensiva y la protección de la biodiversidad.

En este sentido, ha insistido en que la propuesta de incluir al lobo en Listado de Especies de Protección Especial va a propiciar la implicación de la Administración General del Estado para superar los problemas y trabajar con las Comunidades Autónomas en esta dirección.

La vicepresidenta ha recordado que el pasado mes de septiembre en la reunión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad se acordó votar primero la catalogación de la especie para después trabajar en la estrategia de conservación y gestión del lobo. Así, ha mostrado su disponibilidad a seguir trabajando con las comunidades autónomas y sectores en la realización de un nuevo censo, la actualización de la estrategia de conservación y gestión del lobo y en el análisis de los diferentes procesos administrativos que afectan a la especie.

En la reunión han estado presentes la consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de Galicia, Ángeles Vázquez; el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo; el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco; y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Por parte del Ministerio, han asistido también el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Marquínez.

PATRIMONIO CULTURAL Y CIENTÍFICO

Con esta propuesta de inclusión de todas las poblaciones españolas de lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial se atiende al dictamen del Comité Científico que recomendó su protección al considerar «su importancia como patrimonio cultural, científico, así como los servicios ambientales que produce la presencia de esta especie en los ecosistemas naturales».

El hecho de que se trate una especie clave para el funcionamiento de los ecosistemas, que su área de distribución abarque territorios de varias Comunidades Autónomas, así como las amenazas que afectan a la especie hacían necesario un enfoque de actuación común para que la gestión y conservación del lobo sea coherente en todo el territorio español, asegure sus poblaciones y distribución a largo plazo y garantice la coexistencia con el hombre.

Para ello, en la reunión de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad también se acordó la constitución de un grupo de trabajo, que se reunió la semana pasada para elaborar una nueva estrategia de gestión y conservación del lobo en España, que actualice la aprobada en 2005. El objetivo de este documento será lograr la conservación, gestión y restauración de poblaciones viables de lobos como parte integral de los ecosistemas españoles, a la vez que sea segura la coexistencia con las actividades humanas que se desarrollan en los territorios en los que habita.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...