InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUna metodología de detección del virus en aguas residuales desarrollada en la...

Una metodología de detección del virus en aguas residuales desarrollada en la USC se aplica en Abu Dabi

Publicada el


Una metodología de detección del virus en aguas residuales desarrollada por investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) se aplica en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en colaboración con Aqualia.

Esta iniciativa se enmarca en la línea enfocada en la lucha contra la COVID-19 de las subvencionadas mediante el programa de micromecenazgo ‘Sumo Valor’ de la Vicerrectoría de Planificación, Tecnologías y Sostenibilidad, que cuenta con apoyo del Consejo Social de la universidad, según ha detallado la institución educativa.

El proyecto se encuentra liderado por el profesor Juan M. Lema Rodicio de la agrupación multidisciplinar en el campo de las tecnologías ambientales CRETUS de la universidad. Así, busca vigilar y detectar el SARS-CoV-2 en aguas residuales para prevenir la evolución de la pandemia y facilitar la adopción de medidas.

El investigador ha explicado que tras el inicio de la pandemia y el descubrimiento de la presencia de material genético del virus en aguas residuales su equipo «comenzó trabajar inmediatamente en este enfoque».

De este modo, en colaboración con Viaqua, se realizó un seguimiento en las estaciones depuradoras de Ourense y Santiago de Compostela, lo que permitió observar que un alto volumen de contagiados se reflejaba en la presencia del ARN del virus en las aguas residuales. También se comprobó que la concentración de ARN era más elevada en los lodos, que proporcionaban datos más precisos y estables.

DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA

Posteriormente, los investigadores desarrollaron una metodología propia para realizar mediciones en los lodos y, con el objetivo de validarla y perfeccionarla, firmaron un convenio con Augas de Galicia y distintas empresas de gestión del agua en la comunidad. Así, realizaron un seguimiento en las depuradoras de Ourense, Vigo, Lugo, Ferrol, Viveiro, Sanxenxo, Ribeira y Burela durante los meses de verano.

Tras la validación del protocolo, este fue puesto a disposición de Augas de Galicia y las empresas, de las que parte lo han puesto en marcha. Además, los resultados han sido publicados en revistas científicas.

Asimismo, uno de los investigadores se ha desplazado a Abu Dabi para participar en la aplicación de esta metodología en Emiratos Árabes Unidos, lo que se realiza en colaboración con Aqualia, una de las diez empresas más importantes de gestión de agua a nivel mundial.

Precisamente, Aqualia ha comenzado a instalar laboratorios específicos para realizar este seguimiento en distintos puntos de España entre los que se incluye Vigo.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...