InicioActualidadLevantada la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de A Coruña...

Levantada la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de A Coruña y Lugo

Publicada el


La Consellería de Medio Rural ha decretado levantar la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo: Cariño, Ortigueira, Neda, Lourenzá, A Pastoriza, A Pontenova, Riotorto, Ribadeo y O Valadouro. Sin embargo, la plaga de la polilla guatemalteca ha aparecido en dos parroquias de Arteixo (A Coruña)

Este viernes, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la resolución por la que se levanta esta prohibición en nueve municipios que dejan de estar afectados por la plaga de polilla guatemalteca, ya que no han registrado ninguna captura en los dos últimos años. Pasan a ser considerados como zona tapón.

A partir de ahora se permitirá plantar patata en estos municipios, pero se hará un seguimiento «exhaustivo» de los cultivos por parte de la Consellería de Medio Rural. En ese sentido, se establece la fecha de 1 de abril como el plazo máximo para presentar las declaraciones de plantación en todas las zonas tapón.

Además, la resolución del Diario Oficial de Galicia declara como zonas con plaga por la polilla y, por lo tanto, pasan a tener prohibida la plantación de patata, las parroquias de Sorrizo y Chamín, en el ayuntamiento coruñés de Arteixo.

De este modo, los agricultores afectados en Arteixo deberán presentar en un plazo de veinte días hábiles a contar desde viernes, día de la publicación en el DOG, una declaración de las existencias de patata almacenada para que los servicios oficiales procedan a su retirada y destrucción. Tras la eliminación de este tubérculo, deberán proceder a desinsectar el suelo, las paredes y el techo de la zona de almacenamiento.

Además, pasan a considerarse como zonas tapón las parroquias colindantes de Barrañán y Armentón, en el mismo ayuntamiento coruñés.

AYUNTAMIENTOS CON LA PLAGA

Según la información publicada este viernes por Medio Rural, en la provincia de A Coruña la plaga está presente en los siguientes ayuntamientos: Mañón, Muxía, Narón, San Sadurniño, Valdoviño, Arteixo (parroquias de Sorrizo y Chamín), A Laracha (parroquias de Lendo y Caión) y Carballo (parte sur de la parroquia de Noicela).

En la provincia de Lugo, se considera como zona infestada los ayuntamientos de: Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Mondoñedo, Trabada, O Vicedo, Viveiro y Xove.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...

Activado el plan ante el riesgo de inundaciones por las lluvias en Galicia

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha activado el plan especial para el...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...