InicioActualidadLevantada la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de A Coruña...

Levantada la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de A Coruña y Lugo

Publicada el


La Consellería de Medio Rural ha decretado levantar la prohibición de plantar patatas en nueve ayuntamientos de las provincias de A Coruña y Lugo: Cariño, Ortigueira, Neda, Lourenzá, A Pastoriza, A Pontenova, Riotorto, Ribadeo y O Valadouro. Sin embargo, la plaga de la polilla guatemalteca ha aparecido en dos parroquias de Arteixo (A Coruña)

Este viernes, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publica la resolución por la que se levanta esta prohibición en nueve municipios que dejan de estar afectados por la plaga de polilla guatemalteca, ya que no han registrado ninguna captura en los dos últimos años. Pasan a ser considerados como zona tapón.

A partir de ahora se permitirá plantar patata en estos municipios, pero se hará un seguimiento «exhaustivo» de los cultivos por parte de la Consellería de Medio Rural. En ese sentido, se establece la fecha de 1 de abril como el plazo máximo para presentar las declaraciones de plantación en todas las zonas tapón.

Además, la resolución del Diario Oficial de Galicia declara como zonas con plaga por la polilla y, por lo tanto, pasan a tener prohibida la plantación de patata, las parroquias de Sorrizo y Chamín, en el ayuntamiento coruñés de Arteixo.

De este modo, los agricultores afectados en Arteixo deberán presentar en un plazo de veinte días hábiles a contar desde viernes, día de la publicación en el DOG, una declaración de las existencias de patata almacenada para que los servicios oficiales procedan a su retirada y destrucción. Tras la eliminación de este tubérculo, deberán proceder a desinsectar el suelo, las paredes y el techo de la zona de almacenamiento.

Además, pasan a considerarse como zonas tapón las parroquias colindantes de Barrañán y Armentón, en el mismo ayuntamiento coruñés.

AYUNTAMIENTOS CON LA PLAGA

Según la información publicada este viernes por Medio Rural, en la provincia de A Coruña la plaga está presente en los siguientes ayuntamientos: Mañón, Muxía, Narón, San Sadurniño, Valdoviño, Arteixo (parroquias de Sorrizo y Chamín), A Laracha (parroquias de Lendo y Caión) y Carballo (parte sur de la parroquia de Noicela).

En la provincia de Lugo, se considera como zona infestada los ayuntamientos de: Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Mondoñedo, Trabada, O Vicedo, Viveiro y Xove.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Santiago vuelve a lanzar los Bonos Corazón, que podrán descargarse desde el día 16 de octubre

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha lanzado una nueva edición de los Bonos...

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

La Diputación de A Coruña y alcaldes de Polonia abordan colaboraciones en el ámbito económico, social y cultural

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el portavoz...

Sumar formaliza su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia por subir los precios en los incendios

Sumar ha formalizado este viernes su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia ante...

MÁS NOTICIAS

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

La Xunta defiende su gestión en los incendios y la oposición exige «soluciones inmediatas»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha defendido la gestión de...

La Xunta lanza un proyecto piloto para retirar especies exóticas invasoras en el río Miño, en Tui (Pontevedra)

La Xunta ha lanzado un proyecto piloto para retirar especies exóticas invasoras en el...