InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl aeropuerto de Barajas no aceptará llegadas con normalidad hasta mañana jueves...

El aeropuerto de Barajas no aceptará llegadas con normalidad hasta mañana jueves por la tarde

Publicada el


El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas continuará recuperando su operatividad a lo largo de los próximos días debido a la complicada situación generada por la borrasca ‘Filomena’. Desde Eurocontrol se asegura que no se aceptarán llegadas con normalidad hasta mañana jueves por la tarde.

Eurocontrol ha comunicado a través de su web que se está estableciendo un proceso de aceptación de vuelos «selectivo» hasta las 16:00 horas UTC del 14 de enero (17.00 horas locales).

El motivo de estos retrasos es que el aeropuerto sigue luchando para retirar la nieve y el hielo que se ha formado en las pistas del aeródromo y en los aparcamientos de las terminales que impiden una normal operativa de la actividad aeroportuaria.

Eurocotrol recuerda a los operadores aéreos que cancelen vuelos que no puedan operar.

Según los datos de Aena el lunes se operaron 120 vuelos en Barajas, el martes 200 y se espera ir aumentando el número de vuelos poco a poco en estos días hasta volver a los 350 operaciones diarias que había antes de la tormenta Filomena. En noviembre, Barajas registró una media de 333 operaciones diarias cuando lo normal para la infraestructura antes de la pandemia era tener hasta 1.200 vuelos diarios.

Fuentes de Aena aseguran que el aeropuerto está operando con normalidad en los despegues, pero en las llegadas tiene establecido lo que técnicamente se denomina ‘Rate Cero’, que permite a los controladores aéreos autorizar los vuelos que pueden llegar según su criterio técnico.

Esta situación se está produciendo, según explicaron, desde que comenzó la nevada, dando prioridad a vuelos por ejemplo de vacunas o los que conectan con destinos de larga distancia. Puntualmente, Aena está aceptando algún vuelo en función de stands disponibles, según aseguran los controladores aéreos en su Twitter.

Tras recuperar la actividad en la T1, el lunes se produjeron en Barajas-Adolfo Suárez unas 200 operaciones entre salidas y llegadas, pero desde Aena advierten de que la recuperación está siendo «gradual», debido a las heladas y las temperaturas mínimas históricas que se han vivido estas últimas noches.

Por ello, recomiendan no acudir al aeropuerto sin confirmar con la aerolínea mientras se trabaja para recuperar la operativa cuanto antes.

Las pistas de la T4, la T4S y la T1 ya están operativas pero todavía hay muchos estacionamientos afectados por la nieve y el hielo, (la T2 y T3 llevan cerradas desde abril por la pandemia).

El Ministerio de Asuntos Exteriores aseguraba, en relación con el retraso/cancelación/reprogramación de vuelos a causa del temporal de nieve en España, que no se requerirá la realización de una nueva PCR a los viajeros afectados que procedan de países de riesgo.

La temperatura mínima registrada el lunes en Barajas (-13,2ºC) es la tercera menor desde que hay registros (1945). La más baja fue el 16/1/45 con -15,2ºC y la 2ª el 5/2/1963 con -14,8ºC.

últimas noticias

Las oficinas de empleo de Galicia superan los 74.000 perfilados competenciales de demandantes de trabajo

El software con inteligencia artificial EMI, implantado en las 54 oficinas de empleo de...

La Xunta da el visto bueno a la ampliación y legalización del albergue de animales domésticos de Lugo

La Xunta ha dado luz verde este martes a la "declaración de incidencia ambiental...

Renuncia por motivos de salud el concejal de Educación, Deportes y Juventud de Redondela (Pontevedra), Iván Valles

El concejal socialista del Ayuntamiento de Redondela (Pontevedra), Iván Valles, ha presentado la renuncia...

La entidad pública SEPES licita la comercialización de cuatro parcelas de actuación industrial en Narón

SEPES, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda...

MÁS NOTICIAS

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

La Xunta destinará 6,8 millones a activar el primer mercado de carbono de Galicia para compensar emisiones

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes el decreto por el que...

La Xunta declara como proyecto industrial estratégico la construcción de una planta de biometano en Lugo

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la declaración como proyecto industrial...