InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECualquier proyecto que afecte al territorio deberá adecuarse al paisaje a partir...

Cualquier proyecto que afecte al territorio deberá adecuarse al paisaje a partir del primer trimestre de 2021

Publicada el


El último Consello de la Xunta del 2020 ha aprobado de manera definitiva el decreto con las primeras directrices del paisaje de Galicia, que afectarán a «cualquier plan, programa o proyecto» que se lleve a cabo sobre el territorio a partir del primer trimestre del 2021.

En la rueda de prensa tras la reunión de su Gobierno de este martes, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha explicado que este documento recoge no solo recomendaciones, sino también normas obligatorias, limitaciones o condiciones «de carácter genérico» que tienen que cumplir las obras que particulares e instituciones quieran acometer en la Comunidad.

«Tenemos un país hermosísimo, por lo tanto cuidemos de él», ha proclamado Feijóo, quien además ha animado a los ciudadanos a que si observa algún «incumplimiento», que «lo denuncien». «Nosotros (la Xunta) tendremos que actuar», ha aseverado.

Una de las normas que recoge las directrices es la obligatoriedad de que las infraestructuras energéticas –tendidos o redes– deben ser subterráneas en el caso de los nuevos desarrollos urbanísticos.

En cuanto a las áreas de especial interés paisajístico –un total de 313 en toda la Comunidad gallega–, solo se podrán abrir minas o canteras «si está justificada» y si no genera ningún «impacto». «En caso de que sea absolutamente imprescindible, deberá ajustarse a un protocolo de absoluto rigor», ha asegurado Feijóo.

PRIORIZAR ESPECIES AUTÓCTONAS

En estas mismas zonas de alto interés, así como en los planes de ordenación forestal, estarán limitadas las plantaciones de eucaliptos y la «norma» será la priorización de especies autóctonas sobre las invasoras. Además, en espacios naturales protegidos primará la regeneración de zonas que sufriesen impactos paisajísticos como incendios, vertidos o similares.

Las infraestructuras y las vías de comunicación que se levanten a partir del primer trimestre de 2021 deberán observar criterios de integración. En este sentido, tal y como ha concretado Feijóo en la rueda de prensa, los puentes de más de 50 metros deben «tener un grado de integración del paisaje» que se reflejará en un informe del organismo competente.

Asimismo, será obligatorio retirar los carteles y demás señalética de obras y actuaciones públicas una vez termine el plazo de financiación. A modo de ejemplo, el presidente de la Xunta ha mencionado los paneles que en ocasiones las administraciones dejan en los lugares una vez finalizados los trabajos. «Ahora habrá que sacarlos, empezando, por supuesto, por la Comunidad autónoma», ha prometido.

Finalmente, en relación al Camino de Santiago, Feijóo ha recordado que el decreto que fija las directrices del paisaje de Galicia establece que, a menos de 500 metros de los itinerarios jacobeos, cualquier cambio de las actividades agroforestales deben tener «justificación».

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...