InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEExpertos sobre la situación del urogallo cantábrico estudian líneas para la conservación...

Expertos sobre la situación del urogallo cantábrico estudian líneas para la conservación ‘in situ’ de la especie

Publicada el


El grupo de trabajo sobre la situación crítica del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), en el que participan las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en representación de la Administración General del Estado se ha reunido este jueves para tratar las diferentes líneas de trabajo existentes para la conservación ‘in situ’ de la especie, como seguimientos, censos genéticos, captura y radiomarcaje, mejora de la supervivencia, entre otras, y los avances en conservación ‘ex situ’.

Así, los representantes de la Junta de Castilla y León y del MITECO han informado del estado de las obras del centro de cría del urogallo, en la finca de Valsemana (La Ercina, León). La construcción del centro de cría comenzó en julio de 2020, tras varios meses de redacción de proyecto. Actualmente, se encuentra muy avanzada y está previsto que acabe entre finales de este año y las primeras semanas del próximo.

Para el diseño de este centro se han revisado experiencias de cría en cautividad del urogallo, tanto de programas de conservación de las administraciones públicas como de criadores aficionados de toda Europa (Inglaterra, Escocia, Polonia y España).

Del mismo modo, se han definido instalaciones para abordar la cría en cautividad bajo esquemas de reproducción natural y también de reproducción artificial mediante técnicas de inseminación e incubación artificial. Estas técnicas son las más modernas usadas actualmente en programas de cría de especies amenazadas, aunque para la cría del urogallo aún requieren de desarrollo.

CONSERVACIÓN FUERA DEL MEDIO NATURAL

Igualmente, se han presentado los trabajos del programa de conservación ‘ex situ’ realizados durante 2020 en el centro de cría en cautividad de Sobrescobio (Asturias). Además, los asistentes han repasado los avances en la actualización de documentos de coordinación del programa y de protocolos de trabajo, y han conocido los objetivos de los estudios genómicos que se encuentran actualmente en marcha por parte del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC).

El objetivo de estos trabajos es sentar las bases para el futuro programa de conservación ex situ, analizando la salud genética de la población de urogallo cantábrico, así como su afinidad genética con las poblaciones pirenaicas y con el resto de subpoblaciones europeas de la especie.

Los trabajos genómicos que se están ejecutando en la actualidad se apoyan en técnicas de secuenciación de última generación (NGS) que permiten obtener una gran cantidad de secuencia genómica de cada individuo analizado y miles de posiciones variables (SNPs). En la actualidad se considera que los SNPs son los mejores marcadores para los estudios de individualización genética, parentesco, endogamia, diversidad y estructura, y su uso se está impulsando, sobre todo, cuando los resultados afectan al manejo y conservación de especies amenazadas.

El grupo de trabajo sobre situación crítica del urogallo cantábrico fue creado mediante una orden ministerial en septiembre de 2018, la misma por la que se declaró la situación crítica de diferentes especies de fauna y flora silvestres, entre ellas el urogallo cantábrico.

En la reunión constitutiva del grupo sobre situación crítica del urogallo cantábrico se definieron las líneas estratégicas de actuación con la especie: el censo genético, los estudios de predación por mesomamíferos carnívoros sobre las poblaciones silvestres de urogallo y el refuerzo del programa de conservación ‘ex situ’.

últimas noticias

Un vecino de Sanxenxo se enfrenta a multas de entre 900 y 45.000 euros por tirar asientos de autobús al contenedor

La Policía Local ha identificado a un vecino de Sanxenxo (Pontevedra) por arrojar asientos...

El Ayuntamiento de Lugo da luz verde a la remodelación del Anxo Carro y adjudica 22 puestos en la Plaza de Abastos

El Ayuntamiento de Lugo ha aprobado en la junta de gobierno local la licencia...

Cáritas alerta del aumento de la pobreza infantil severa en Galicia con uno de cada cuatro niños en exclusión social

Representantes de Cáritas han alertado de que la pobreza infantil severa ha aumentado en...

La Xunta incorpora a la red pública de residencias un centro en A Coruña, financiado por la Fundación Amancio Ortega

La Xunta ha incorporado a su red pública de residencias para mayores un nuevo...

MÁS NOTICIAS

Ecologistas en Acción rechaza las obras de ampliación del puerto deportivo de Baiona, «gravemente dañina» para el medio

Ecologistas en acción ha mostrado su rechazo a las obras de ampliación del puerto...

El BNG urge al Gobierno un plan de regeneración del río Miño

El BNG ha reclamado al Gobierno central un plan de regeneración del río Miño,...

Un proyecto de la UDC sobre regeneración de cartílagos, seleccionado por el Ministerio de Ciencia

Un proyecto de la Universidade da Coruña (UDC) sobre regeneración de cartílagos, de la...