InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTECríticas al crecimiento "desorbitado" de la ganadería industrial en A Limia y...

Críticas al crecimiento «desorbitado» de la ganadería industrial en A Limia y sus efectos ambientales

Publicada el


Greenpeace ha denunciado el crecimiento «desorbitado» de la ganadería industrial en A Limia (Ourense) y sus efectos ambientales en la zona, de la que ha responsabilizado en parte al grupo Coren. De la compañía, ha expuesto también, en el ámbito de su campaña ‘#hablaRural’, la denuncia contra un agricultor y activista medioambiental.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, la organización ha presentado ‘Informe Coren contra Manuel’, una iniciativa en la que denuncia «las prácticas a las que el gigante cárnico recurre para silenciar a las personas críticas con su modelo de negocio y con la ganadería industrial».

«Principal causante de la grave e histórica contaminación que sufren los acuíferos de la comarca de A Limia, en Ourense», subraya a este respecto.

La organización sostiene que el grupo Coren interpuso en febrero de este año una denuncia contra el activista medioambiental Manuel García, «por la que le exigen un millón de euros por unas declaraciones en las que el agricultor denunciaba la contaminación del embalse de As Conchas y señalaba a Coren entre los responsables».

«Estamos ante unas empresas todopoderosas, que manejan mucho dinero e implican a muchas familias y resulta difícil denunciar sus malas prácticas», ha declarado Manuel García, agricultor ecológico y miembro del Movimiento Ecoloxista da Limia. «Pero era necesario, porque estábamos llegando a un punto de colapso total de los recursos hídricos de A Limia».

CONTAMINACIÓN DE AGUAS

Para Greenpeace, «el crecimiento exponencial de la cuenta de resultados del Grupo Coren está asociado a su apuesta por la ganadería industrial y es parejo con la degradación ambiental que padece la comarca de A Limia donde, principalmente, desarrolla su actividad».

Así, apunta que varios estudios científicos y los resultados oficiales del seguimiento de la calidad de las aguas en la zona muestran «que la contaminación de las aguas por nitratos, fósforo y otros compuestos se debe principalmente a la ingente cantidad de residuos que origina la ganadería industrial y la absoluta falta de control de su vertido en los campos gallegos».

Al respecto, la organización sostiene que Galicia «es la única comunidad autónoma que hasta la fecha no ha designado ninguna zona vulnerable a los nitratos».

«El crecimiento desorbitado de la ganadería industrial en A Limia está provocando un aumento continuo de las concentraciones de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas, dejando incluso a poblaciones sin agua potable», afirma, a este respecto, Serafín González, doctor en Biología, investigador científico del CSIC, y presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural.

últimas noticias

Sánchez traslada su «cariño» y «respeto» a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista Suso Díaz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista ferrolano Suso...

Feijóo traslada sus condolencias a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista gallego Suso Díaz

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista...

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda...

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

MÁS NOTICIAS

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...

La Xunta publica la declaración de utilidad pública de modificación de las instalaciones del parque eólico Monte Redondo

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado la resolución de la...