InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEstudiantes y egresados de la UVigo crean una asociación para diseñar y...

Estudiantes y egresados de la UVigo crean una asociación para diseñar y operar pequeños satélites y misiones espaciales

Publicada el


Estudiantes y egresados de distintas titulaciones de la Universidade de Vigo (UVigo), asesorados por docentes, han creado una asociación para diseñar, fabricar y operar pequeños satélites y misiones espaciales.

Según ha trasladado la universidad, la entidad, denominada UVigo SpaceLab, cuenta con en torno a una veintena de miembros de las escuelas de ingeniería de la Telecomunicación, Aeronáutica y del Espacio, Industrial e Informática.

El objetivo de la creación del laboratorio pasa por complementar la formación del alumnado mediante un proyecto real y multidisciplinar, aunque sus miembros aspiran también a emplearlo para participar en congresos y jornadas de trabajo educativas del sector. Además, la iniciativa les permitirá integrarse en proyectos de investigación de la universidad y empresas del ámbito aeroespacial.

Esta entidad comenzó a gestarse a principios de este año, cuando varios estudiantes acordaron articular una propuesta para participar en una jornada de trabajo de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Uno de los integrantes de UVigo SpaceLab, Manuel Diz, ha indicado que el equipo presentó a la ESA Academy «un proyecto de microtelescopio espacial Open Little Luminary Observatory (OLLO)», que supuso «el primer intento concreto» de realizar una misión de observación espacial en el formato de un ‘cubesat’, un pequeño satélite de 10 centímetros de arista y una masa inferior a 1,33 kilos.

Tras la presentación de esta propuesta, varios miembros del equipo fueron seleccionados para visitar las instalaciones de la agencia en Bélgica junto a otros estudiantes de universidades europeas.

Asimismo, los integrantes de UVigo SpaceLab han comenzado a estudiar dos posibles misiones en satélites miniaturizados para la investigación espacial, ‘pocketcubes’, o ‘cubesats’. Una de estas se centraría en la observación de la Tierra, mientras la segunda tendría un carácter científico y relacionado con la biología, para lo que buscan el patrocinio de empresas.

A este respecto, Manuel Diz ha apuntado que todavía no se ha resuelto si la plataforma elegida será un ‘cubesat’ o un ‘pocketcube’, cuyo tamaño es menor. Así, ha apuntado que la decisión «dependerá de los análisis técnicos» que indicarán «si es viable en uno u otro».

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...