InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl mes de octubre fue el más frío desde el año 2008...

El mes de octubre fue el más frío desde el año 2008 en Galicia

Publicada el


El mes de octubre fue el más frío en Galicia desde el año 2008 pero las precipitaciones se quedaron en valores muy próximos a la normalidad, según el último informe climatológico de MeteoGalicia.

De ello ha informado la Consellería de Medio Ambiente en un comunicado, en el que señala que la tónica general en Galicia a lo largo de todo el mes fue la entrada de sucesivas borrascas, de forma intermitente pero con mucha actividad.

Así, octubre arrancó el día 2 con el paso de Álex, que dejó en la Comunidad gallega fuertes ráfagas de viento, lluvia y entradad e aire frío que incluso provoó la priemra nevada de otoño en cuotas altas.

En la segunda quincena, la borrasca Bárbara volivó a dejar otro episodio de fuertes vientos y precipitacsiones generalizadas en toda la comunidad, concretamente durante el 19 y el 20 de octubre, y a finales de mes Galicia se vio afectada por la influencia de una gran borrasca localizada al sur de Islancia y resultante del encuentro de los restos del huracán Épsilon y una borrasca de origen polar.

En cambio, entre los días 7 y 12 de octubre, Galicia vivió un periodo marcado por la influencia anticiclónica, con jornadas de tiempo seco y cálido, en las que que se produjo un ascenso generalizado de las temperaturas.

Según ha indicado la consellería, este comportamiento explica que el mes terminase con una anomalía media de la temperatura de 0,69 grados por debajo de lo habitual, de forma que octubre pueda considerse frío si se compara con los valores estacionales más respresentativosdurante el periodo histórico de referencia 1981-2010.

En todo caso, el departamento que dirige Ángeles Vázquez apunta que hubo una gran diferencia entre el comportamiento en el tercio norte y el resto de la Comunidad gallega. Así, en el primer caso, las temperaturas medias registradas incluso alcanzaron anomalías positivas (0,8 grados más de lo habitual), mientras que en el resto del territorio el mes resultó frío en xeral, con valores hasta 2,4 grados por debajo de lo esperado en las zonas de la alta montaña ourensana, incluída también la Serra do Xurés.

NORMALIDAD EN LAS PRECIPITACIONES

En lo que respeta a las precipitaciones, octubre se caracterizó por moverse en valores que se consideran dentro de la normalidad, ya que los distintos episodios de borrascas dejaron cantidades significativas de lluvia. De este modo, la precipitación media acumulada en Galicia fue de 198 litros por metro cuadrado.

La anomalía media respecto de los datos correspondentes a las 16 estaciones meteorológicas más representativas fue un 5% superior al valor climático habitual, por lo que el comportamento del mes en comparación con la serie histórica se conisdera normal y contrasta claramente con lo sucedido en outubre del año 2019, que fue un mes muy húmedo.

Por áreas geográficas, las precipitaciones acumuladas más altas se alcanzaron principalmente en el oeste de Galicia, especialmente en Terra de Xallas y las sierras de O Suído y de O Testeiro, en la provincia de Pontevedra, con valores próximos a los 400 l/m2.

Al contrario, las zonas en las que llovió menos en octubre se localizaron en la provincia de Ourense, con varios municipios en los que las precipitaciones acumuladas no llegaron a los 80 l/m2.

últimas noticias

AM- El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los exediles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

Rescatan a un hombre que sufrió una caída en una zona de rocas en Laxe (A Coruña)

Los servicios de emergencias han rescatado a un hombre que sufrió una caída en...

Rescatan a un hombre que sufrió una caída en una zona de rocas en Laxe (A Coruña)

Los servicios de emergencias han rescatado a un hombre que sufrió una caída en...

El PSOE santiagués trata de pasar página a la salida de los 4 exdiles en una jornada en la que se escenifica división

Los socialistas compostelanos han celebrado este jueves una asamblea general extraordinaria, un acto en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...