InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl mes de octubre fue el más frío desde el año 2008...

El mes de octubre fue el más frío desde el año 2008 en Galicia

Publicada el


El mes de octubre fue el más frío en Galicia desde el año 2008 pero las precipitaciones se quedaron en valores muy próximos a la normalidad, según el último informe climatológico de MeteoGalicia.

De ello ha informado la Consellería de Medio Ambiente en un comunicado, en el que señala que la tónica general en Galicia a lo largo de todo el mes fue la entrada de sucesivas borrascas, de forma intermitente pero con mucha actividad.

Así, octubre arrancó el día 2 con el paso de Álex, que dejó en la Comunidad gallega fuertes ráfagas de viento, lluvia y entradad e aire frío que incluso provoó la priemra nevada de otoño en cuotas altas.

En la segunda quincena, la borrasca Bárbara volivó a dejar otro episodio de fuertes vientos y precipitacsiones generalizadas en toda la comunidad, concretamente durante el 19 y el 20 de octubre, y a finales de mes Galicia se vio afectada por la influencia de una gran borrasca localizada al sur de Islancia y resultante del encuentro de los restos del huracán Épsilon y una borrasca de origen polar.

En cambio, entre los días 7 y 12 de octubre, Galicia vivió un periodo marcado por la influencia anticiclónica, con jornadas de tiempo seco y cálido, en las que que se produjo un ascenso generalizado de las temperaturas.

Según ha indicado la consellería, este comportamiento explica que el mes terminase con una anomalía media de la temperatura de 0,69 grados por debajo de lo habitual, de forma que octubre pueda considerse frío si se compara con los valores estacionales más respresentativosdurante el periodo histórico de referencia 1981-2010.

En todo caso, el departamento que dirige Ángeles Vázquez apunta que hubo una gran diferencia entre el comportamiento en el tercio norte y el resto de la Comunidad gallega. Así, en el primer caso, las temperaturas medias registradas incluso alcanzaron anomalías positivas (0,8 grados más de lo habitual), mientras que en el resto del territorio el mes resultó frío en xeral, con valores hasta 2,4 grados por debajo de lo esperado en las zonas de la alta montaña ourensana, incluída también la Serra do Xurés.

NORMALIDAD EN LAS PRECIPITACIONES

En lo que respeta a las precipitaciones, octubre se caracterizó por moverse en valores que se consideran dentro de la normalidad, ya que los distintos episodios de borrascas dejaron cantidades significativas de lluvia. De este modo, la precipitación media acumulada en Galicia fue de 198 litros por metro cuadrado.

La anomalía media respecto de los datos correspondentes a las 16 estaciones meteorológicas más representativas fue un 5% superior al valor climático habitual, por lo que el comportamento del mes en comparación con la serie histórica se conisdera normal y contrasta claramente con lo sucedido en outubre del año 2019, que fue un mes muy húmedo.

Por áreas geográficas, las precipitaciones acumuladas más altas se alcanzaron principalmente en el oeste de Galicia, especialmente en Terra de Xallas y las sierras de O Suído y de O Testeiro, en la provincia de Pontevedra, con valores próximos a los 400 l/m2.

Al contrario, las zonas en las que llovió menos en octubre se localizaron en la provincia de Ourense, con varios municipios en los que las precipitaciones acumuladas no llegaron a los 80 l/m2.

últimas noticias

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

Prado (PPdeG) insiste en que la provincia de Lugo «debe estar abierta a cualquier tipo de inversiones que generen empleo

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha aprovechado para destacar este sábado la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...