InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAvanzan los trabajos "contrarreloj" en el Xurés para frenar la erosión tras...

Avanzan los trabajos «contrarreloj» en el Xurés para frenar la erosión tras arder 2.000 hectáreas

Publicada el


El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga; el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, y la alcaldesa de Lobios, Maria del Carmen Yañez, han supervisado este jueves los trabajos de restauración hidrológica y forestal en la reserva natural del Xurés, en la que ardieron más de 2.000 hectáreas el último verano.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil ha programado actuaciones urgentes centradas en cauces y torrentes, con el objetivo de «frenar la erosión laminar» y reducir la sobrecarga de cenizas y suelo fértil hacia el agua.

«Trabajamos contrarreloj para esto», ha explicado Quiroga, quien apunta que se busca «generar microhábitats que permitan el desarrollo de vegetación futura».

Las actuaciones consisten en la ejecución de «fajinas de ramas, sujetas con rollizos de madera quemada», en zonas próximas a cárcavas, torrentes y regatos, así como la construcción de pequeños muros de retención con madera quemadas y piedras que ayudarán a frenar el transporte de sedimentos, estabilizar el lecho y los márgenes y disminuir el poder erosivo del agua.

Ambas actuaciones se ejecutarán dentro del perímetro afectado por el fuego. Se centrarán «en zonas de cabecera y de mayor afección», ha explicado, José Carlos Bueno, técnico de la Comisaría de Aguas de la CHMS.

El subdelegado del Gobierno, Emilio González, ha manifestado que estas actuaciones deberían estar complementadas con otras realizadas por «las administraciones competentes» para evitar un mayor desastre medioambiental y recuperar un parque natural de «gran riqueza y fuente de impulso económico en la provincia».

La CHMS prevé la ejecución de 1.000 tramos de retenciones naturales, más de 4,5 kilómetros lineales, así como la realización de cortas, resalveos y podas selectivas.

Por el momento, han sido ejecutados 130 tramos de albarradas de piedra y 30 de madera, así como 50 tramos de fajinas de troncos y ramas, además, se ha procedido a la limpieza de troncos, árboles y rastrojos quemados presentes en la zona de actuación.

Estos trabajos se llevan a cabo por tres brigadas forestales en colaboración con las juntas de los montes vecinales de Serra de Lobios e Nichos y Serra do Xurés.

últimas noticias

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...