InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa conselleira de Infraestruturas comparecerá en el Parlamento gallego para informar sobre...

La conselleira de Infraestruturas comparecerá en el Parlamento gallego para informar sobre la turbidez del río Eume

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, comparecerá a petición propia en el próximo pleno del Parlamento de Galicia para informar sobre la turbidez del río Eume, su impacto en el abastecimiento del agua en el municipio de Pontedeume (A Coruña) y las medidas adoptadas por la Xunta.

El Gobierno gallego ya ha registrado la solicitud de comparecencia para que Vázquez dé cuenta en el Legislativo de las circunstancias que motivaron que Augas de Galicia declarase, el pasado 13 de octubre, la emergencía en el Eume.

Durante su intervención, la conselleira de Infraestruturas expondrá las decisiones adoptadas por la Xunta en colaboración del Ayuntamiento de Pontedeume y con Viaqua, concesionaria del servicio municipal del agua. De hecho, la Administración autonómica subraya que esta ayuda se enmarca en el «apoyo» al gobierno local «en el desarrollo de sus competencias».

Ethel Vázquez también profundizará en las actuaciones que tiene ya en marcha Augas de Galicia en lo que respecta a la potabilizadora municipal para dotarla de una cámara de mezcla rápida. Precisamente, la modernización de estas instalaciones engloban la mayor parte de los 1,5 millones de euros que la Xunta prevé invertir en el marco de la emergencia declarada en el Eume.

SANCIÓN A ENDESA

Además, la conselleira informará del inicio del expediente sancionador a Endesa –empresa explotadora del embalse– por haber «incumplido los requerimientos» que se le efectuaron por parte del Ejecutivo gallego y sobre la decisión de que sea esta compañía la que corra con «todos los gastos» derivados de esta situación.

El pasado jueves, la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, comparecía en la Comisión de Ordenación Territorial del Parlamento y denunciaba que Endesa «lo ha hecho realmente mal» en sus vertidos al río, lo que provocó la turbidez del caudal y la prohibición del consumo humano durante 10 días en Pontedeume –ya restablecido desde el martes–.

Gutiérrez también aseguraba que «no hay sedimentos tóxicos» en los análisis realizados. También un equipo técnico de la Consellería de Medio Ambiente confirmaba a lo largo de la semana que no se habían detectado «hasta el momento» ni daños en la fauna ni mortalidad de peces en el entorno del Eume.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...