InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERegistrados más de 4.000 rayos en la borrasca que afectó a Galicia,...

Registrados más de 4.000 rayos en la borrasca que afectó a Galicia, que seguirá con tiempo inestable

Publicada el


Galicia registró más de 4.000 rayos por la borrasca que afectó a la comunidad en la jornada del jueves, especialmente en las últimas horas, según ha indicado el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en esta autonomía, Francisco Infante, en el balance del verano y la presentación de las previsiones para el otoño.

En rueda de prensa, ha cifrado entre 10 y 35 litros por metro cuadrado las precipitaciones registradas, mientras que situó entre «4.000 y 4.500» los rayos que hubo. «Una jornada, sobre todo en la tarde-noche, muy activa de tormentas», ha resumido.

Preguntado sobre la posibilidad de que vuelva a repetirse, ha precisado que son «fenómenos muy puntuales» y que no es fácil «hacer un pronóstico». Con todo, ha dicho que hay posibilidad de tormentas «todo el fin de semana», en línea con lo que ha expuesto para el pronóstico para los próximos días y que ha dicho que será de «inestabilidad».

VERANO CÁLIDO

Por otra parte, sobre el verano, ha afirmado que ha sido «muy cálido en general» y con precipitaciones «normales». Especialmente, ha destacado el mes de julio, «el segundo más cálido de la serie histórica», ha añadido apuntando a principios de la década de los 50. «Solo superado por el verano de 2013», ha precisado.

En cuanto a las precipitaciones, ha afirmado también que ha sido «extremadamente seco». «El más seco de la serie histórica», ha apostillado tras precisar que junio comenzó con temperaturas «ligeramente inferiores a valores normales» y con algunos episodios de tormentas en Ourense y Lugo.

De agosto, ha explicado que fue «ligeramente cálido», aunque con «precipitaciones muy abundantes» como en el caso de A Coruña donde se llegó a registrar en un día «el doble de precipitaciones de lo que es un mes completo».

Con un balance hidríco en «valores normales», ha avanzado que para el otoño «lo más probable» es que sea «más cálido y seco de lo normal», aunque ha incidido en las dificultades de hacer pronóstico de cara a los próximos tres meses.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...