InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEOurense registra unas 8.000 hectáreas quemadas, con alerta en Vilariño de Conso...

Ourense registra unas 8.000 hectáreas quemadas, con alerta en Vilariño de Conso por llamas cerca de casas

Publicada el


Los incendios registrados en más de una docena de ayuntamientos de Ourense han calcinado alrededor de 8.000 hectáreas, según las últimas estimaciones provisionales.

Los de mayor envergadura afectan a Lobios, Vilariño de Conso y Cualedro. Precisamente, en Vilariño de Conso, según ha informado Medio Rural, se ha declarado la situación 2 de emergencia como medida preventiva por proximidad a los núcleos de Soutogrande y Soutelo.

En declaraciones a la Radio Galega, la alcaldesa de Vilariño, Melisa Macía, ha destacado que el viento dificulta las labores de extinción.

Y es que en Vilariño sigue activo, desde las 2,22 horas del domingo un incendio que se inició en la parroquia de Sabuguido y que, según los últimos cálculos, afecta a unas 2.000 hectáreas.

Para su control se han movilizado 13 agentes, 23 brigadas, 13 motobombas, cuatro palas, 14 helicópteros y nueve aviones.

PARQUE NATURAL

También con unas 2.000 hectáreas afectadas sigue activo el incendio que empezó a las 19,40 horas del sábado en Lobios, en la parroquia de Río Caldo y que afecta al Parque Natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés. En su extinción trabajan 13 agentes, 23 brigadas, 13 motobombas, cuatro palas, 14 helicópteros y nueve aviones.

En Cualedro, donde ha sido desactivada la alerta por proximidad a las casas, en la parroquia de Montes, también sigue activo el incendio iniciado a las 14,48 horas del domingo y que afecta a unas 1.300 hectáreas.

Para el control de este fuego se han movilizado 8 agentes, 16 brigadas, 11 motobombas, cinco palas, seis helicópteros y cuatro aviones. También han colaborado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias.

OTROS INCENDIOS ACTIVOS

De menor envergadura son otros fuegos registrados en la provincia, pero que siguen activos, como el de Chandrexa de Queixa, que empezó el domingo en la parroquia de Queixa y que ha quemado unas 500 hectáreas; o el de Rairiz de Veiga, iniciado también el domingo en la parroquia de SAbariz y que ha quemado unas 300 hectáreas.

Activo desde las 1,04 horas de este lunes, el fuego que empezó en Vilar de Cervo (ayuntamiento de Vilardevós) afecta también a unas 300 hectáreas; mientras que Manzaneda suma tres incendios, que afectan a las parroquias de Cernado (con unas 200 hectáreas quemadas), Paradela y San Martiño –entre los dos han calcinado unas 120 hectáreas)–.

Este mediodía, procedente de Zamora, un incendio ha afectado a A Mezquiza, en la parroquia de Cádavos. Ya hay unas 100 hectáreas calcinadas.

Asimismo, Medio Rural ha informado de 60 hectáreas quemadas en un fuego en Laza y de seis en el de Muiños, en la parroquia de Requiás, que también afecta al Parque del Xurés. Incide medio Rural en que este fuego se inició en dos focos diferentes y simultáneos, lo que «da idea de clara intencionalidad.

Todos estos fuegos siguen activos.

ESTABILIZADOS Y BAJO CONTROL

Estabilizado ha quedado el de Vilar de Barrio tras quemar unas 700 hectáreas y también el de A Gudiña, que ha quemado unas 150. Y bajo control están los registrados en Maceda, iniciados simultáneamente en la parroquia de Castro de Escuadro el domingo, tras quemar 130 hectáreas.

Finalmente, en Ribas de Sil (Lugo) está estabilizado desde las 16,12 horas el fuego que se registró en Peites con cuatro focos simultáneos, lo que evidencia también, remarca Medio Rural, «su clara intencionalidad».

JOSÉ GONZÁLEZ SE DESPLAZA A VILARIÑO DE CONSO

El conselleiro de Medio Rural, José González, se desplaza hasta el lugar del incendio registrado en el ayuntamiento ourensano de Vilariño de Conso, donde ha sido preciso declarar la situación 2 de emergencia dada la proximidad del fuego a núcleos de población.

De ello ha informado la Consellería do Medio Rural, que sitúa en unas 2.000 hectáreas las calcinadas, según las estimaciones provisionales, en este fuego que se inició sobre las 2,22 horas del domingo en la parroquia de Sabuguido.

El fuego sigue activo y para su extinción se han movilizado 13 agentes, 23 brigadas, 13 motobombas, 4 palas, 14 helicópteros y nueve aviones.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...