InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa asociación Drosera pide "prudencia" ante la "mala fama" atribuida a los...

La asociación Drosera pide «prudencia» ante la «mala fama» atribuida a los murciélagos a raíz de la pandemia

Publicada el


La Asociación Drosera para o Estudo e Conservación do Medio Natural ha apelado a abordar la relación entre murciélagos y humanos desde la «prudencia», especialmente a raíz de la pandemia de coronavirus. «No está probado que el origen de la transmisión del virus hayan sido los murciélagos», ha señalado la portavoz de Drosera, Zeltia López, partidaria de «esperar a que la ciencia dé una respuesta». No obstante, «a la gente le preocupa y les da mala fama», ha reconocido, recordando que se trata de una especie «protegida».

Zeltia López confía en que no se produzcan ataques a las colonias de murciélagos que se conservan en Galicia, como ha sucedido recientemente en países como Honduras o México, o el pasado año en Verín, cuando un vecino causó la muerte de más de 50 murciélagos rabudos (Tadarida teniotis) por realizar obras en una vivienda. Se trata de animales «antropófilos», ha explicado López, por lo que «es inevitable que se produzca un contacto estrecho con esta especie», que puede habitar en huecos de paredes, desvanes y otros espacios constructivos.

En este sentido, uno de los objetivos de Drosera es fomentar la sensibilización y la concienciación social no solo sobre la utilidad de los murciélagos, que contribuyen al control de las poblaciones de insectos, de los que se alimentan todas las especies de quirópteros radicadas en Europa.

Además de útiles para la sociedad y para la ciencia, son «interesantes y bonitos», ha añadido Zeltia López. Sin embargo, desde el confinamiento y con las restricciones establecidas en los protocolos de seguridad, las charlas y actividades divulgativas de Drosera se han mermado considerablemente.

NOCHE INTERNACIONAL

Precisamente, Pontevedra será la única ciudad gallega donde se celebre este sábado la Noche Internacional de los Murciélagos, organizada por el colectivo ambiental Vaipolorío en el marco de las actividades de ‘Ponteverán’, del Ayuntamiento de Pontevedra, y en colaboración con Drosera a través del programa Morcegos de Galicia. Consistirá en una charla en el paseo urbano del río Gafos y un muestreo de los individuos que frecuentan este entorno fluvial.

Drosera ha documentado la presencia en Galicia de 24 especies de murciélagos, que se podrían incrementar en una más cuando los especialistas de esta asociación puedan «identificar en mano» al murciélago de nathusii (Pipistrellus nathusii), una variedad migratoria localizada a través de ultrasonidos en el norte de Galicia. Así, el Atlas dos Morcegos de Galicia recoge las distintas familias -Rhinoliphidae, Vespertilionidae y Molossidae- y géneros localizados en las cuatro provincias.

«Somos voluntarios», ha precisado Zeltia López sobre esta labor de catalogación que, además, requiere «bastantes conocimientos y equipamientos costosos» como grabadoras de ultrasonidos e instrumental para obtener muestras de AND que permitan la identificación de estos mamíferos voladores. «Se necesita apoyo institucional», ha reclamado la portavoz de Drosera, que ha lamentado la falta de respaldo económico por parte de la Xunta.

Entre las entidades públicas que colaboran con Drosera, la Diputación de A Coruña va a financiar el proyecto «Ciencia ciudadana» para «ampliar el conocimiento de las especies» a nivel provincial. A mayores, otras organizaciones privadas, como la conservera Pérez Lafuente, aportan fondos para que Drosera pueda impartir cursos de formación en la Casa das Ínsuas, en Rábade (Lugo), gestionada por la Asociación Galega de Custodia do Territorio.

También han conseguido recursos privados para adquirir terrenos en un monte de la comarca de O Morrazo donde se localiza la única colonia reproductora en Galicia de murciélago ratonero forestal (Myotis bechsteinii), muy restringida a «bosques maduros caducifolios». A esta especie se suman otras dos poblaciones singulares de murciélagos de herradura (Rhinolophus hipposideros) situados en los monasterios de Caaveiro, en A Capela (A Coruña) y de Carboeiro, en Silleda (Pontevedra).

Además, Drosera ha alcanzado varios «acuerdos de custodia» con personas particulares que, a través de estos «pactos de buena voluntad» colaboran en la protección de un determinado refugio de murciélagos situado en una propiedad, de modo que la persona propietaria se compromete a seguir un código de buenas prácticas y Morcegos de Galicia realiza labores de seguimiento y asesoramiento.

AMENAZAS

En este sentido, entre las amenazas que comprometen la conservación de los murciélagos en Galicia destaca la expansión de los eucaliptos a costa de las masas forestales autóctonas, por lo que el hábitat natural de especies como el murciélago ratonero forestal «se achica cada vez más», ha advertido Zeltia López. «La preocupación por la desaparición de la robleda es constante», ha insistido la portavoz de Drosera.

El despoblamiento y el abandono del rural es otra de las desventajas, en tanto las viviendas y construcciones abandonadas o con poco uso donde se puedan alojar los murciélagos dejan de cumplir su función cuando la techumbre acaba colapsando por el paso del tiempo y el deterioro de las estructuras arquitectónicas.

Por ello, por parte de Drosera han centrado su objetivo -más que en la investigación y la recopilación de datos- en la faceta de la divulgación y la conservación para descubrir y conservar el mayor número posible de refugios de murciélagos, a través de la fórmula de los acuerdos de custodia.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destinará 6,8 millones a activar el primer mercado de carbono de Galicia para compensar emisiones

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes el decreto por el que...

La Xunta declara como proyecto industrial estratégico la construcción de una planta de biometano en Lugo

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la declaración como proyecto industrial...

Sumar propondrá mañana en el Congreso celebrar un referéndum para decidir si Altri puede ubicarse en Palas de Rei (Lugo)

La Comisión de Industria y Turismo del Congreso abordará este martes una iniciativa de...