InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa empresa dueña de la mina de Touro afirma que el plan...

La empresa dueña de la mina de Touro afirma que el plan de restauración logró «una importante recuperación» en 20 años

Publicada el


La empresa Explotaciones Gallegas, propietaria de los terrenos de la antigua mina de Touro y responsable de la ejecución de la restauración ambiental de la zona, ha afirmado este viernes que el plan ha logrado «una importante recuperación» en los 20 años que lleva en marcha y que la compañía está sometida a «un control constante» por parte de las administraciones.

Así lo ha dicho en respuesta a las afirmaciones del BNG, que este viernes denunció en rueda de prensa que hay un depósito «incontrolado» de residuos en la antigua cantera por parte de la empresa Tratamientos Ecológicos del Noroeste –que forma parte del actual centro de valorización ubicado en los terrenos– y que este provoca un problema por la «pestilencia».

La empresa hace referencia en su respuesta al plan de regeneración elaborado hace más de 20 años, «aprobado por la Consellería de Medio Ambiente» y que es «un ejemplo mundial» y se ha «exportado» para otras restauraciones. El terreno está ahora cubierto por «una gran masa vegetal» y «se ha logrado mejorar la calidad de las aguas de los ríos del entorno» hasta alcanzar los objetivos del Plan Hidrológico de Galicia».

La antigua mina, recuerda, fue explotada por Riotinto y años después compró los terrenos Explotaciones Gallegas. Como propietaria de la finca y responsable de ejecutar el plan de restauración ambiental está sometida a «control constante» de las administraciones, al igual que otras empresas que elaboran tecnosoles, que es el caso de Tratamientos Ecológicos del Noroeste.

La empresa recuerda que miembros del BNG visitaron ya los terrenos de la antigua mina y ha sugerido que vuelvan al lugar, una invitación que hacen extensiva a «todos los partidos, vecinos y sociedad civil».

El Centro de Valorización Ambiental de Touro-O Pino ocupa en la actualidad lo que antes era la mina de Touro y está formada por cuatro empresas: Explotaciones Gallegas, dedicada a la producción de áridos; TYRMA, especializada en reciclaje de plástico flexible; CVAN, centrada en innovación y Tratamientos Ecológicos del Noroeste, especializada en gestión de residuos.

Esta última, con la que se relacionan las denuncias del BNG, gestiona residuos no peligrosos como lodos de depuradoras, cenizas de calderas de biomasa o escorias «generados por la comunidad gallega». Produce tecnosoles, utilizados para restaurar suelos degradados.

últimas noticias

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...

Foment y empresarios gallegos preparan un foro empresarial bilateral en Barcelona en 2026

Foment del Treball y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han organizado un...

El Rey defiende el multilateralismo en tiempos de «incertidumbre» y cree que la UE «tiene que hacerse escuchar»

El Rey Felipe VI ha puesto en valor los valores que inspiraron el multilateralismo...

El pleno de A Coruña aprueba la nueva tasa por la recogida de basura, con cambios el modelo de tarifa

El pleno de A Coruña ha aprobado de forma definitiva la nueva ordenanza fiscal...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...

Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...