InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEComienza el primer censo genético nacional de oso pardo cantábrico

Comienza el primer censo genético nacional de oso pardo cantábrico

Publicada el


Las comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), desarrollarán a partir del próximo 1 de septiembre el primer censo genético nacional de la población cantábrica de oso pardo de forma coordinada y simultánea en toda su área de distribución.

De forma complementaria, y gracias a la información obtenida para la individualización genética mediante una técnica de PCR de marcadores múltiples que permite analizar hasta 128 posiciones variables (SNPs) en muestras de pelo y heces, se avanzará en un estudio de conectividad y parentesco de la población cantábrica de osos pardos, según ha informado la Junta de Castilla y León a través de un comunicado remitido a Europa Press.

El 1 de septiembre –salvo en zonas marginales cuyo comienzo ha tenido lugar el 15 de agosto– es la fecha en la cual dará comienzo el primer censo genético nacional de oso pardo cantábrico, que se extenderá hasta el 15 de diciembre.

En total, la superficie objeto de muestreo a nivel de la Cordillera Cantábrica estará alrededor de 1,5 millones de hectáreas, repartidas en un máximo de 314 cuadrículas de 5×5 kilómetros en Castilla y León, 202 en Asturias, 69 en Cantabria y 43 en Galicia.

La realización conjunta del primer censo nacional de oso pardo cantábrico fue acordada en 2019 por el grupo de trabajo, órgano colegiado enmarcado en el Comité de Flora y Fauna, en el que bajo la coordinación del Miteco participan las comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia.

Se trata de una iniciativa de gran importancia, que se apoya en aproximaciones metodológicas previas desarrolladas por la Fundación Oso Pardo, con la que se obtendrán datos rigurosos sobre la especie y se podrá continuar su gestión mediante criterios científicos modernos, tal como se está haciendo con esta y otras especies en peligro de extinción y en situación crítica.

Para la realización de esta primera estima poblacional mediante captura-recaptura espacialmente explícita de oso pardo cantábrico se contará con el apoyo de la Universidad Autónoma de Barcelona para la individualización genética mediante técnicas genómicas; con el Instituto de Biología Evolutiva-CSIC para los estudios de conectividad y parentesco, y con el Instituto de Recursos Cinegéticos IREC-CSIC para el asesoramiento metodológico, tratamiento de datos y análisis de la estima poblacional.

El método principal de muestreo consistirá en recorridos para localizar excrementos. Adicionalmente, y en función de las disponibilidades de cada comunidad autónoma, se emplearán trampas de pelo y cámaras trampa. El uso de más de un método va a permitir combinar los datos y la estima poblacional podrá ser más precisa, singularmente en la localización espacial de los centros de actividad.

Las novedades de la propuesta radican, por un lado, en desarrollar la individualización genética mediante SNPs en lugar de microsatélites y, en segundo lugar, en avanzar en las posibilidades de desarrollo de un estudio de conectividad y parentesco aprovechando los SNPs obtenidos para el análisis previo de la individualización genética.

DESARROLLO DE TRABAJOS EN CYL

En la Comunidad de Castilla y León, las cuadrículas de censo se reparten principalmente en las provincias de León y Palencia, pero se incluyen igualmente las provincias de Burgos y Zamora, con presencia reciente de ejemplares en dispersión, principalmente subadultos y machos adultos solitarios.

En total, las cuadrículas de censo en Castilla y León alcanzarán un máximo de 314 de 5×5 km, con la siguiente distribución: 241 cuadrículas en la provincia de León, 65 en Palencia, 5 en Zamora y 3 en Burgos.

El trabajo de campo en Castilla y León, coordinado por personal técnico de las cuatro provincias afectadas y de la Dirección General del Patrimonio Natural y Polítical Foresta de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, será ejecutado por los agentes medioambientales y celadores de medio ambiente de la Junta de Castilla y León, así como por los miembros de las patrullas oso de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Igualmente, se contará con la colaboración para los trabajos de campo del personal de la Fundación Oso Pardo.

Además, la Junta considera «especialmente relevante» conocer las relaciones de parentesco y conectividad, así como el nivel de endogamia de los distintos especímenes de la población cantábrica, máxime teniendo en cuenta el reciente intercambio de ejemplares entre las subpoblaciones oriental y occidental de la Cordillera Cantábrica.

Una primera fase de los trabajos de parentesco se desarrollará durante este año 2020, pero tendrán continuidad en 2021 mediante técnicas de secuenciación de última generación (Next-Generation Sequencing o NGS), lo que permitirá profundizar en los análisis de heterocigosidad genómica (medida de diversidad genética de cada individuo), así como en la determinación de la endogamia individual (grado de relación entre progenitores) y de las relaciones de parentesco entre los especímenes, lo que ayudará a conocer el grado de conectividad entre distintas subpoblaciones.

En este caso concreto son cuatro comunidades autónomas, junto con la Administración General del Estado y tres centros de investigación los implicados en el desarrollo del primer censo nacional del oso pardo cantábrico.

últimas noticias

Sustitución.- Declarada la utilidad pública para que un parque de Naturgy en As Somozas pase de 81 a 9 aerogeneradores

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del parque eólico Somozas, que...

En libertad, investigado por homicidio por imprudencia, el detenido por atropellar a un hombre en Cee y darse a la fuga

La jueza del Tribunal de Instancia de Corcubión, plaza nº2, ha acordado la puesta...

Los ediles no adscritos de Santiago aseguran que «solo apoyarían una moción de censura» en la que Rosón fuese candidata

Los ediles no adscritos de Santiago --los exsocialistas Mercedes Rosón, Gonzalo Muíños, Milagros Castro...

Abierta la inscripción para la 48ª edición de la Carrera San Martiño de Ourense, que se celebrará el 9 de noviembre

El plazo de inscripción a la 48ª edición de la Carrera pedreste popular del...

MÁS NOTICIAS

Declarada la utilidad pública para que un parque eólico de Naturgy en As Somozas pase de 81 a 10 aerogeneradores

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del parque eólico Somozas, que...

Planas atribuye al cambio climático y a la migración de aves salvajes los nuevos focos de gripe aviar y pide prevención

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha atribuido al cambio climático...

Ecologistas simulan la aparición de bidones radiactivos en Vigo para alertar del riesgo en la costa

Activistas de Ecoloxistas en Acción han simulado la aparición de varios bidones de residuos...