InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn comité de expertos aconsejará a la Xunta sobre silvopastoreo a modo...

Un comité de expertos aconsejará a la Xunta sobre silvopastoreo a modo de «roza natural» frente a los incendios

Publicada el


Una comisión técnica de silvopastoreo con expertos del propio Gobierno gallego, de la Universidade de Santiago de Compostela e investigadores aconsejará a la Xunta sobre proyectos de silvopastoreo para que estos funcionen a modo de «roza natural» frente a los incendios forestales.

En Cenlle (Ourense), el conselleiro do Medio Rural en funciones, José González, ha visitado este miércoles la aldea ‘modelo’ de Osmo acompañado por especialistas en silvopastoreo.

Allí, en declaraciones a los periodistas, González ha destacado que «por supuesto hay que trabajar en la extinción» y también «en atacar la causa de los fuegos», que «muchos de ellos son intencionados», pero ha agregado que «después» la Xunta también quiere «preparar el territorio y hacerlo más resiliente para que las consecuencias sean las menores».De ahí la «importancia» de la función del silvopastoreo.

«Lo que queremos es que la comisión técnica nos aconseje en los proyectos para ver cuáles son los mejores para la ganadería. Acertar también en la actividad económica. Por eso entendemos importante constituir esa comisión», ha expuesto.

Coordinado por el subdirector de Mobilidade de Terras de la AxenciaGalega de Desenvolvemento Rural (Agader), Alejandro Sánchez de Dios, los demás integrantes de la comisión son Antonio Rigueiro, catedrático del Departamento de Produción Vexetal e Proxectos de Enxeñaría de la USC; Francisco Javier Silva Pando, experto en silvopastoreo delCentro de Investigación Forestal de Lourizán, adscrito a Medio Rural; Santiago Crecente, jefe de Departamento del Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM) y representante de la Estación Experimental de Gandaría de Montaña de Marco da Curra, tambiéndependiente de la consellería y Jorge Mourelo, subdirector xeral de Gandaría.

RECUPERAR TIERRAS Y ANTICIPARSE

Medio Rural explica a través de una nota de prensa que el objetivo de esta comisión recién creada es «fomentar estos sistemas» para recuperar tierras agrarias y anticiparse a los incendios forestales.

Así, este organismo asesora y proporciona «soporte técnico» a la Xunta en esta materia, con la «principal misión» de estudiar y evaluar la implantación de sistemas de silvopastoreo en diferentes zonas de Galicia.

La Xunta busca incentivar estos aprovechamientos, «preferentemente con ganado ovino, caprino, porcino y vacuno de razas autóctonas», apunta la consellería.

Según precisa, «está pensado especialmente para las aldeas modelo», donde fomentan esa «roza natural» que ejerce el ganado mientras no se consolide la actividad agrícola en ese perímetro próximo a los núcleos de población.

Toda la comunidad registra 60 peticiones de aldeas modelo, de las que están en marcha 18, con 531 hectáreas movilizadas, casi 10.500 parcelas y 2.600 propietarios.

Los especialistas del comité, que se reunirá de nuevo en septiembre para analizar toda la documentación acumulada, tienen previsto visitar este mes de agosto diferentes aldeas modelo para poder aportar sus sugestiones.

últimas noticias

El director gallego Oliver Laxe gana el premio del Jurado de Cannes por su película ‘Sirat’

El director gallego Oliver Laxe se ha hecho con el premio del Jurado del...

Herido un conductor tras chocar con su vehículo contra un árbol en Monforte (Lugo)

Un conductor ha resultado herido este sábado tras colisionar el vehículo en el que...

Paulo Carril, reelegido secretario xeral en el IX Congreso de la CIG

El IX Congreso de la CIG, celebrado este sábado en Santiago bajo el lema...

(Crónica) Feijóo vuelve a su kilómetro cero para «ilusionar» antes del congreso y «no gobernar por desgaste del PSOE»

"¡Feijóo, confiamos en ti, hombre!". El mensaje lo ha verbalizado 'Toñito' de Carballo (A...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela con una pasarela peatonal

El Ayuntamiento de Lugo proyecta la unión de los parques Rosalía de Castro y...

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...