InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn investigador de la UVigo dirigirá un estudio que analizará cómo se...

Un investigador de la UVigo dirigirá un estudio que analizará cómo se produce el proceso de metástasis en el cáncer

Publicada el


El director del Laboratorio de Filogenómica de la Universidade de Vigo (UVigo), David Posada, será el responsable de un proyecto que busca entender cómo se produce el proceso de metástasis en el cáncer.

El trabajo se desarrollará durante cuatro años en colaboración con el grupo de Oncología Médica Traslacional (Oncomet) del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela y cuenta con un presupuesto de 363.000 euros, según ha trasladado la universidad.

Precisamente, este ha sido uno de los 33 proyectos de investigación para los que la UVigo ha conseguido una financiación que asciende a 3,7 millones de euros en el marco de la convocatoria de i+D+i de la Agencia Estatal de Investigación. La iniciativa que dirigirá David Posada ha sido la que ha obtenido un mayor presupuesto de las de la UVigo y se llevará a cabo en colaboración el doctor Roberto Piñeiro del Oncomet.

Posada ha detallado que el objetivo de este proyecto, en el que trabajarán cinco profesionales, pasa por «entender qué papel juegan las células tumorales circulantes». Mediante técnicas de genómica y evolución y un modelo animal, ha explicado que se aspirará a «conocer sus principales rutas de emigración».

Así, el investigador ha avanzado que se estudiará si en los grupos de células que viajan juntas se encuentran distintos tipos con diferentes funciones y si estas «colaboran entre sí para ser más efectivas a la hora de colonizar un nuevo órgano».

Para ello, se inyectará una línea celular tumoral de cáncer de mama a ratones que se marcará con una fluorescencia verde para poder ver cómo se dispersa. De este modo, se permitirá que crezca el tumor en el ratón, tras lo que se sacrificará para estudiar la configuración genómica de estas células.

FABRICACIÓN DE NANOPARTÍCULAS

Por otra parte, el proyecto con el que la UVigo ha alcanzado un mayor presupuesto en el marco de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología e Innovación 2013-2020 para los Retos de la Sociedad está enfocado en el diseño racional, la fabricación y la caracterización avanzada de nanopartículas codificadas SERS.

En concreto, la iniciativa, liderada por la profesora de la universidad Isabel Pastoriza, se desarrollará durante tres años y ha alcanzado una financiación de 314.000 euros. Así, aspira a superar las debilidades que limitan el desarrollo de inmunoensayos y a contribuir al desarrollo de nuevas estrategias ‘in vitro’ de bioimax.

El equipo que realizará la investigación estará compuesto por químicos, una doctora en Física y dos doctores en Biología, todos ellos integrantes del grupo de Química Coloidal. También contará con la colaboración de la profesora de la Universidad de Amberes y directora del Centro de investigación de microscopía electrónica para la ciencia de los materiales (EAMT), Sara Bals.

últimas noticias

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

MÁS NOTICIAS

La Comisión Europea espera que se realice «una sólida evaluación de impacto ambiental» del proyecto de Altri

La Comisión Europea espera que "las autoridades regionales responsables lleven a cabo una sólida...

La Xunta declara de utilidad pública la erradicación de la plaga de la flavescencia dorada de la vid

El Consello de la Xunta ha aprobado el decreto por lo que se califica...

Pontón vuelve a amenazar con acudir a la justicia si la Xunta no «desclasifica todos los documentos» sobre Altri

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha vuelto a amenazar este lunes con...