InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEContinúa activo el incendio de Ourense, que afecta a 60 hectáreas, y...

Continúa activo el incendio de Ourense, que afecta a 60 hectáreas, y el de Porto do Son está ya controlado

Publicada el


El incendio forestal que afecta ya a unas 60 hectáreas en la ciudad de Ourense, concretamente en la zona de Canibelos, todavía permanece activo pasado el mediodía de este domingo.

La Consellería do Medio Rural informa de que permanece activo desde las 15,03 horas del sábado de un fin de semana en el que casi toda Galicia se encuentra en extremo riesgo ante incendios. Además, la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha decretado para este domingo la alerta amarilla en gran parte de la provincia ourensana, donde las temperaturas rozarán los 40 grados.

Por parte de la Xunta, trabajan en el control del fuego de Ourense un técnico, diez agentes, 25 brigadas, 19 motobombas, siete helicópteros y 11 aviones.

Junto al dispositivo de Medio Rural, el Ministerio para la Transición Ecológica ha desplegado dos Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y medios aéreos, entre ellos cuatro helicópteros con capacidad para 1.200 litros de agua desde las bases de Tabuyo del Monte (León) y Laza (Ourense).

Este foco también ha contado con el apoyo de tres aviones anfibios ‘Canadair’ de 5.500 litros de capacidad desde las bases de Lavacolla (A Coruña) y Matacán (Salamanca); dos aviones ‘Fire Boss’ de 3.100 litros desde Rosino (Zamora); otros dos de carga en tierra de 3.100 litros desde Xinzo de Limia (Ourense) y dos aviones de coordinación y observación del Aeropuerto de León.

CONTROLADO EL DE PORTO DO SON

Además, el incendio registrado en el municipio coruñés de Porto do Son desde la tarde del sábado está ya controlado desde las 11,14 horas de este domingo. Según las últimas estimaciones, la superficie afectada es de 24 hectáreas, 19 de ellas de monte arborado y 5 de raso.

En este fuego, que afecta a la parroquia de San Pedro de Muro, trabajan ocho agentes, 18 brigadas, 13 motobombas, dos palas, cuatro aviones y cuatro helicópteros.

Así, el Ministerio para la Transición Ecológica ha colaborado con dos aviones anfibios de alta capacidad desplazados hasta el lugar desde las bases de Matacán y Lavacolla.

EL INCENDIO DE RUBIÁ SIGUE CONTROLADO

Por otra parte, el incendio que comenzó este viernes en Rubiá (Ourense) y que quemó 41,35 hectáreas del Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra continúa controlado desde las 19,00 horas de este sábado.

Este foco se inició sobre las 13,05 horas del viernes en la parroquia de Pardollán y, según los datos provisionales de Medio Rural, calcinó 30 hectáreas de monte arborado y el resto, de raso.

Para su extinción se ha movilizado hasta el momento un técnico, 13 agentes, 27 brigadas, 14 motobombas, cinco helicópteros y 11 aviones.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...