InicioActualidadInvestigadores gallegos desarrollan un inmunoensayo para la detección ultrasensible del virus

Investigadores gallegos desarrollan un inmunoensayo para la detección ultrasensible del virus

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo) trabajan junto al Sergas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un proyecto para desarrollar un test que permita la identificación ultrasensible del SARS-CoV-2 en el momento de la atención al paciente.

Esta iniciativa se enmarca en la convocatoria Fondos Supera Covid y, según ha explicado el investigador del grupo de Química Coidal que la lidera, Jorge Pérez-Juste, el test en el que se trabaja facilitaría «detectar cantidades de virus más bajas, lo que, a su vez, permitirá detectarlo antes».

Así, la universidad ha detallado que se busca dar respuesta a la necesidad de desarrollar herramientas diagnósticas nuevas y fiables, ya que el diagnóstico precoz del virus permite mejorar las posibilidades de supervivencia de los pacientes y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En este sentido, ha apuntado que la mayor parte de los tests inmunológicos para el coronavirus perciben anticuerpos provocados durante la infección, lo que conlleva que estos se detecten entre cuatro y diez días después del contagio.

Mientras, este nuevo proyecto aspira a centrarse en anticuerpos selectivos frente a algunas proteínas de membrana del virus. Así, los anticuerpos reconocen las proteínas características que el virus presenta en el exterior.

En concreto, la iniciativa, denominada SERSforSARS, combinará la biología molecular, la nanotecnología y la electroscopia SERS para desarrollar un test detección directa de componentes virales por inmunoensayos de flujo lateral (LFIA). De este modo, se busca la identificación ultrasensible del virus y el diagnóstico en el momento de la atención al paciente, para lo que se trabajará con esputo y muestras nasales.

Además de Jorge Pérez-Juste, la investigadora de la UVigo Lorena Vázquez-Iglesias lidera este proyecto en el que participan los profesionales de la universidad Isabel Pastoriza y Gustavo Bodelón y personal del Sergas, como el jefe de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro, Alberto Fernández Villar; y el miembro del Centro Nacional de Biotecnología Mark van Raaij.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...