InicioActualidadInvestigadores gallegos desarrollan un inmunoensayo para la detección ultrasensible del virus

Investigadores gallegos desarrollan un inmunoensayo para la detección ultrasensible del virus

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Vigo (UVigo) trabajan junto al Sergas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un proyecto para desarrollar un test que permita la identificación ultrasensible del SARS-CoV-2 en el momento de la atención al paciente.

Esta iniciativa se enmarca en la convocatoria Fondos Supera Covid y, según ha explicado el investigador del grupo de Química Coidal que la lidera, Jorge Pérez-Juste, el test en el que se trabaja facilitaría «detectar cantidades de virus más bajas, lo que, a su vez, permitirá detectarlo antes».

Así, la universidad ha detallado que se busca dar respuesta a la necesidad de desarrollar herramientas diagnósticas nuevas y fiables, ya que el diagnóstico precoz del virus permite mejorar las posibilidades de supervivencia de los pacientes y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En este sentido, ha apuntado que la mayor parte de los tests inmunológicos para el coronavirus perciben anticuerpos provocados durante la infección, lo que conlleva que estos se detecten entre cuatro y diez días después del contagio.

Mientras, este nuevo proyecto aspira a centrarse en anticuerpos selectivos frente a algunas proteínas de membrana del virus. Así, los anticuerpos reconocen las proteínas características que el virus presenta en el exterior.

En concreto, la iniciativa, denominada SERSforSARS, combinará la biología molecular, la nanotecnología y la electroscopia SERS para desarrollar un test detección directa de componentes virales por inmunoensayos de flujo lateral (LFIA). De este modo, se busca la identificación ultrasensible del virus y el diagnóstico en el momento de la atención al paciente, para lo que se trabajará con esputo y muestras nasales.

Además de Jorge Pérez-Juste, la investigadora de la UVigo Lorena Vázquez-Iglesias lidera este proyecto en el que participan los profesionales de la universidad Isabel Pastoriza y Gustavo Bodelón y personal del Sergas, como el jefe de Neumología del Hospital Álvaro Cunqueiro, Alberto Fernández Villar; y el miembro del Centro Nacional de Biotecnología Mark van Raaij.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...