InicioActualidadEndesa, Repsol, Alcoa y Naturgy, las industrias más contaminantes de Galicia

Endesa, Repsol, Alcoa y Naturgy, las industrias más contaminantes de Galicia

Publicada el


El sector de la combustión de carbón y gas representó el año pasado el 60,09 por ciento de las emisiones de Galicia, con lo que esta se situó como la fuente más contaminante, seguida por la producción de aluminio primario (13,78 por ciento) y el refino de aceite mineral (12,11 por ciento).

Así figura en el Observatorio de la Sostenibilidad dado a conocer este miércoles, que recoge que la combustión de ‘fuel’ representaba en 2008 una mayor porción de las emisiones, puesto que eran el 79,94 por ciento. Subieron, sin embargo el peso de la producción de aluminio primario, que era del 11,13 por ciento, y el del refino de aceite mineral, que hace 11 años suponía el 6,05 por ciento.

La producción y procesado de metales no férreos supuso el año pasado el 4,28 por ciento de las emisiones; la producción de hidrógeno y gas de síntesis, el 2,3 por ciento; y la producción de ‘clincker’ de cemento, el 2,16 por ciento.

De acuerdo con la lista elaborada por el observatorio, las instalaciones más contaminantes son la central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña), la refinería de petróleo de Repsol en A Coruña, las plantas de aluminio y alúmina de Alcoa en San Cibrao (Lugo), la planta de Naturgy en Sabón (A Coruña), la central de Naturgy en Meirama (A Coruña), las instalaciones de Air Liquide, Cementos Cosmos y Ferroatlántica.

En el total de España, Galicia es la responsable del 8 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. En el conjunto del Estado, el sector de quema de combustibles disminuyó sus emisiones de CO2 un 22 por ciento entre 2018 y 2019.

En concreto, el estudio refleja que España ha disminuido sus emisiones entre 2019 y 2018 sus emisiones un 13 por ciento y que este porcentaje aumenta hasta el 27,6 por ciento en los últimos once años.

En Europa, los porcentajes de reducción fueron de un 23 por ciento en 2018 y un 10 por ciento en 2019. Además, la relación respecto al total de emisiones en 2019 fue de un 36 por ciento en 2019, y un 39 por ciento en 2018.

En España, los principales sectores contaminantes son la quema de combustibles (carbón, fuel y gas), que suponen casi la mitad del total de las emisiones del mercado de emisiones (48%); la producción de ‘clinker’ y cemento, 12 por ciento; refino y sector petróleo 12 por ciento; producción de arrabio o acero 6 por ciento; sector aeronaútico 5 por ciento; fabricación de cerámica 3 por ciento; Producción de productos químicos a granel 3 por ciento y 12 por ciento entre otros contaminantes.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...