InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl noroeste registra más del 60% de incendios del primer semestre, en...

El noroeste registra más del 60% de incendios del primer semestre, en un año con una acusada caída de fuegos

Publicada el


El fuego ha arrasado un total de 15.540 hectáreas desde el 1 de enero hasta el 21 de junio en España, lo que supone un 59,71 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado y casi la mitad, un 46,23 por ciento menos que la media del decenio, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los datos del Ministerio reflejan que del total del incendios, el 60,80 por ciento se registraron en el noroeste; el 25,93 por ciento en las comunidades interiores; el 12,55 por ciento en el Mediterráneo y el 0,73 por ciento en Canarias.

Si bien, en el 60,80 por ciento de fuegos del noroeste ardió el 80,44 por ciento de superficie arbolada y el 81,34 por ciento de la superficie forestal. Mientras, en las comunidades interiores, donde se produjo algo más de un cuarto de los siniestros (25,93%) se quemó el 15,14 por ciento de la superficie arbolada y el 8,43 por ciento de la superficie forestal.

En el Mediterráneo, donde se contabilizaron el 12,55 por ciento de los fuegos ardió el 4,42 por ciento de la superficie arbolada y el 4,05 por ciento de la superficie forestal.

Los datos del Ministerio apuntan también que en Canarias, donde apenas se contabilizó el 0,73 por ciento de los fuegos, no se quemó superficie arbolada, pero sí ardió el 6,17 por ciento de la superficie forestal total quemada en toda España.

TERCER AÑO CON MENOS INCENDIOS DEL DECENIO

Según estos datos, 2020 sería el tercer año con menos superficie quemada y con menor número de siniestros del último decenio.

En total se han contabilizado 2.885 siniestros, menos de la mitad que los 6.395 fuegos del año pasado en este mismo periodo, lo que supone un 54,88 por ciento menos. Sin embargo con menos de la mitad de incendios ya se ha registrado a estas alturas el mismo número –tres– grandes incendios forestales, aquellos en los que la superficie quemada supera las 500 hectáreas.

De los 2.885 siniestros, 1.642 fueron conatos, con menos de 1 hectárea afectada, y 1.243 incendios de más de 1 hectárea.

En cuanto al tipo de vegetación, el 77,07 por ciento de la superficie quemada era matorral y monte abierto (11.977,98 hectáreas); 1.749,01 hectáreas, el 11,25 por ciento del total quemado era superficie forestal y 1.813 hectáreas de pastos y dehesas (11,69%).

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

Premiados dos ingenieros gallegos por un sistema que controla el estado del pavimento de las carreteras

Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, han recibido el 'Premio Innovación...

Expertos advierten que «buena parte» de los problemas sanitarios forestales se deben al comercio internacional

Expertos gallegos subrayan que "buena parte" de los problemas sanitarios que afectan a las...

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...