InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl noroeste registra más del 60% de incendios del primer semestre, en...

El noroeste registra más del 60% de incendios del primer semestre, en un año con una acusada caída de fuegos

Publicada el


El fuego ha arrasado un total de 15.540 hectáreas desde el 1 de enero hasta el 21 de junio en España, lo que supone un 59,71 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado y casi la mitad, un 46,23 por ciento menos que la media del decenio, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los datos del Ministerio reflejan que del total del incendios, el 60,80 por ciento se registraron en el noroeste; el 25,93 por ciento en las comunidades interiores; el 12,55 por ciento en el Mediterráneo y el 0,73 por ciento en Canarias.

Si bien, en el 60,80 por ciento de fuegos del noroeste ardió el 80,44 por ciento de superficie arbolada y el 81,34 por ciento de la superficie forestal. Mientras, en las comunidades interiores, donde se produjo algo más de un cuarto de los siniestros (25,93%) se quemó el 15,14 por ciento de la superficie arbolada y el 8,43 por ciento de la superficie forestal.

En el Mediterráneo, donde se contabilizaron el 12,55 por ciento de los fuegos ardió el 4,42 por ciento de la superficie arbolada y el 4,05 por ciento de la superficie forestal.

Los datos del Ministerio apuntan también que en Canarias, donde apenas se contabilizó el 0,73 por ciento de los fuegos, no se quemó superficie arbolada, pero sí ardió el 6,17 por ciento de la superficie forestal total quemada en toda España.

TERCER AÑO CON MENOS INCENDIOS DEL DECENIO

Según estos datos, 2020 sería el tercer año con menos superficie quemada y con menor número de siniestros del último decenio.

En total se han contabilizado 2.885 siniestros, menos de la mitad que los 6.395 fuegos del año pasado en este mismo periodo, lo que supone un 54,88 por ciento menos. Sin embargo con menos de la mitad de incendios ya se ha registrado a estas alturas el mismo número –tres– grandes incendios forestales, aquellos en los que la superficie quemada supera las 500 hectáreas.

De los 2.885 siniestros, 1.642 fueron conatos, con menos de 1 hectárea afectada, y 1.243 incendios de más de 1 hectárea.

En cuanto al tipo de vegetación, el 77,07 por ciento de la superficie quemada era matorral y monte abierto (11.977,98 hectáreas); 1.749,01 hectáreas, el 11,25 por ciento del total quemado era superficie forestal y 1.813 hectáreas de pastos y dehesas (11,69%).

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...