InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa mitad de los gallegos respiró aire contaminado en 2019, según un...

La mitad de los gallegos respiró aire contaminado en 2019, según un estudio de Ecologistas en Acción

Publicada el


Un total de 1,3 millones de gallegos, la mitad de la población, respiró aire contaminado en 2019, según el informe anual de Ecologistas en Acción hecho público este martes.

De este modo, la mitad de la población en Galicia estuvo expuesta a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según los datos recogidos en estaciones de la Xunta, Estado, ayuntamientos y distintas industrias.

Según un estudio del Instituto de Salud Carlos III, 10.000 personas mueren al año en España por la contaminación, 150 de ellas en Galicia.

La contaminación atmosférica se mantuvo en conjunto estable en Galicia, con una reducción general de los niveles de dióxido de nitrógeno, pero con ascenso de dos partículas (PM10 y PM2,5), mientras las concentraciones de ozono troposférico (O3) disminuyeron de forma notable.

CONTAMINACIÓN DE INDUSTRIAS

La contaminación del aire en Galicia tiene origen en las fuentes principales de: el tráfico de vehículos y marítimo; las centrales de gas y carbón; así como las grandes industrias de metalurgia, siderurgia, madera y cemento, además de la refinería de petróleo.

En concreto, en el entorno de las fábricas de Alcoa San Cibrao, Megasa (Narón), Finsa (Santiago) y la central de carbón de Meirama se registraron valores superiores de las partículas PM2,5 recomendado por la OMS.

Tanto Alcoa como la refinería de Repsol de A Coruña superaron también los de SO2, aunque el máximo se alcanzó en la cementera Cosmos de Oural.

Por su parte, el entorno de la central de carbón de As Pontes de Endesa superó el valor recomendado de O3. Ecologistas en Acción también llama la atención sobre el benzopireno, «un contaminante que suscita una inquietud creciente», que se encuentra en la zona de A Grela, en A Coruña, por la antigua fábrica de Alcoa –Alu Ibérica–, aunque sus valores disminuyeron en 2019 debido a la bajada de producción, así como en el entorno de Ence y Ferroatlántica.

últimas noticias

Rural.- Xunta y Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade impulsan una red de calor con caldera de biomasa en el municipio

La Xunta y el Ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) han firmado un acuerdo este jueves...

Sindicatos alertan del aumento del paro en Galicia por la «estacionalidad» y piden cambios legislativos

Sindicatos han alertado este jueves del aumento del paro en Galicia por la "estacionalidad"...

Vivienda y CCAA se emplazan a otra reunión la próxima semana tras persistir «diferencias» con el Plan Estatal

El Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas se han emplazado a una nueva...

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense reabre este viernes tras repararse los daños causados por un incendio

La circulación ferroviaria entre Lugo y Ourense quedará restablecida desde este viernes tras permanecer...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un proyecto de parque eólico suspendido por el TSXG en Serra do Faro

La Xunta declara la utilidad pública de las instalaciones del proyecto de parque éolico...

Intercalar distintas especies y plantaciones en el paisaje, clave en la prevención de incendios, según expertos

Intercalar en los paisajes forestales diferentes especies y plantaciones es una de las medidas...

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...