InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl proyecto OCEANETS recicla en un año 30 toneladas de aparejos de...

El proyecto OCEANETS recicla en un año 30 toneladas de aparejos de pesca rescatados del mar para obtener fibra textil

Publicada el


El proyecto europeo OCEANETS, liderado por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), y en el que colaboran la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), la Universidad de Vigo (a través de los grupos GEN e iMark), la ONG Vertidos Cero y las empresas Sintex y Ecoalf, ha cumplido un año y ha logrado su objetivo de revalorizar residuos procedentes de redes y aparejos de pesca, reciclándolos y obteniendo fibra textil.

Así lo ha explicado el presidente de ARVI, Javier Touza, quien ha señalado que, en este año, se han recogido más de 30.000 kilos de residuos de aparejos y redes en los fondos marinos, fundamentalmente en el Atlántico suroccidental. Estos aparejos contienen materiales como poliamidas, que son fibras de alta calidad y de «gran valor textil».

A partir de esas fibras, la empresa checa Sintex ha elaborado tejidos que permiten la fabricación de prendas, de modo que se da «una segunda vida» a esos residuos. Este proyecto, por tanto, contribuye al cumplimiento de varios de los objetivos del milenio, según ha destacado Touza, como son la preservación de los fondos marinos, el fomento de un medioambiente «sano y seguro» y el impulso de una producción y un consumo responsables.

Según ha incidido el presidente de los armadores, la participación en este proyecto reafirma el compromiso del sector con una actividad sostenible y con el modelo de economía circular y lucha contra el cambio climático, que será decisivo en la «reconstrucción» socioeconómica.

Para ello, ha destacado, «es fundamental» el trabajo «en equipo», como refleja el proyecto OCEANETS, en el que están implicados empresas, investigadores, sector pesquero, agentes sociales y la propia Unión Europea, que aporta financiación a través del Fondo Europeo Marítimo Pesquero.

El presidente de ARVI ha señalado que, según la FAO, cada año se arrojan al mar unos 8 millones de toneladas de residuos plásticos, aunque los que proceden de la actividad pesquera «no llegan al 10 por ciento». «Pero queremos ser proactivos y estamos recogiendo redes y aparejos de los fondos marinos (…), somos parte de la solución, no del problema», ha añadido.

TEJIDOS Y PRENDAS

Según ha explicado el responsable de I+D+i de la Cooperativa de Armadores, Jorge Romón, los restos recogidos del mar contienen diversos materiales plásticos, como la poliamida, el poliéster o el polietileno.

Hasta ahora, se ha elaborado un «tejido piloto» con poliamida para su uso en prendas deportivas, y se sigue «experimentando» con el resto de materiales, por parte de Sintex. El paso siguiente, ha señalado, correrá a cargo de la empresa española Ecoalf, que podrá utilizar esos tejidos, aportando su diseño, para la elaboración y posterior comercialización de prendas.

Finalmente, el portavoz de la Asociación Vertidos Cero, Rubén Rodríguez, ha explicado que esta ONG coopera con los pescadores en la elaboración de una «base de datos colaborativa» en la que se determinen los puntos y localizaciones que «son peligrosos para sus aparejos», porque hay riesgo de enganche o deterioro de las redes.

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

El BNG insiste en que el Gobierno «debe denegar» ayudas a Altri, incluso las de proyectos importantes de interés común

El BNG ha reclamado al Gobierno central información detallada sobre la posible concesión de...