InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio determina que el cambio climático puede ralentizar un 75% el...

Un estudio determina que el cambio climático puede ralentizar un 75% el crecimiento de bosques mediterráneos

Publicada el


La Misión Biológica de Galicia (MBG) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha participado en un estudio internacional liderado por la Universidad de Lleida (UdL) cuyos resultados revelan que el cambio climático puede ralentizar hasta un 75% el crecimiento de los bosques costeros de pino carrasco del Mediterráneo desde ahora hasta finales del siglo.

El estudio, publicado en la revista New Phytologist, ha contado con la colaboración del Centro de Investigación Forestal y de distintas universidades e institutos de investigación de Suiza, Italia, Marruecos, Israel y Estados Unidos.

En él, se ha analizado la información derivada de 14 ensayos genéticos de pino carrasco emplazados en toda la cuenca del Mediterráneo para caracterizar los patrones de adaptación de la especie asociados a diferencias climáticas. A partir de modelos de respuesta al clima (precipitación y temperatura), e integrando la diferenciación genética existente entre poblaciones, se han proyectado los crecimientos futuros de la especie (2071-2100) en relación a dos escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, moderado y severo.

Los resultados revelan que los bosques de la especie que actualmente se encuentran sometidos a condiciones más favorables, es decir, más húmedas, se encuentran a su vez más expuestos a la «acción adversa del calentamiento global» que los emplazados en ambientes más áridos. Estos bosques, que corresponden a áreas costeras de España, Francia, Grecia y el Magreb, «pueden llegar a experimentar descensos en su crecimiento actual de hasta el 75% a finales del siglo XXI», según las conclusiones dela investigación.

Por el contrario, los bosques de zonas más áridas y continentales «soportarían mejor los efectos de las elevadas temperaturas futuras y cambios en el régimen de lluvias». «Los datos pueden ayudar a definir estrategias de utilización del material genético del pino carrasco en actividades de repoblación, restauración ecológica y migración asistida, y así reforzar las posibilidades de supervivencia de la especie frente a los efectos del cambio climático», destaca Jordi Voltas, investigador principal del estudio.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

El fuego en Ourense quemó un perímetro de 4.500 kilómetros y amenazó a 11.000 construcciones, según expertos

El profesor de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo Juan Picos advierte que...