InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide reforzar las plantillas en Atención Primaria para "no dar pasos...

Satse pide reforzar las plantillas en Atención Primaria para «no dar pasos atrás» en la desescalada

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que acuerde con las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas un reforzamiento de las plantillas de profesionales sanitarios de Atención Primaria, especialmente de enfermeros, para evitar dar «pasos atrás» en el proceso previsto de desescalada hacia la ‘nueva normalidad’.

En una carta dirigida al titular de Sanidad, el presidente de Satse, Manuel Cascos, le traslada que la organización sindical coincide con el Gobierno en que los profesionales sanitarios de Atención Primaria deben tener un papel protagonista en la desescalada, para que se haga una correcta detección de nuevos casos, así como un adecuado seguimiento y localización de los casos leves y los contactos sospechosos de haberse infectado con el coronavirus.

«Desde el Gobierno se está pidiendo a los servicios autonómicos de salud que se refuerce el primer nivel asistencial y en este punto hay que resaltar la importancia de que, además de una mejora de los recursos materiales necesarios, se posibilite una dotación adecuada de profesionales, especialmente de enfermeras y enfermeros, para no incurrir en errores pasados y no volver a sufrir una situación como la vivida desde el pasado mes de febrero», apunta Cascos.

Asimismo, desde la organización sindical se propone al ministro de Sanidad que cree una Dirección General de Cuidados dentro de la estructura orgánica de su departamento, cuya responsabilidad recaiga en una enfermera o enfermero, de cara a poder coordinar y articular una respuesta eficaz a las prioridades marcadas por su departamento en lo que respecta a la Atención Primaria en el proceso de desescalada.

Algunas comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, Asturias, La Rioja, Cantabria y Extremadura, ya han creado direcciones o subdirecciones generales de cuidados, con un enfermero al frente de las mismas, con el objetivo de articular y coordinar políticas tendentes a mejorar los cuidados que necesitan cada vez más pacientes y ciudadanía en general.

«Contar en el nuevo escenario tras la pandemia con Direcciones Generales de Cuidados, tanto en el Ministerio como en todas las comunidades autónomas, constituiría un gran avance para poder coordinar y articular una respuesta eficaz a prioridades ya marcadas por Sanidad, como la detección de nuevos casos, el seguimiento de casos leves y contactos sospechosos de haberse infectado, así como el aislamiento y monitorización de la situación garantizando la localización y seguimiento de los contactos, entre otras», reitera el presidente de Satse.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...