InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide reforzar las plantillas en Atención Primaria para "no dar pasos...

Satse pide reforzar las plantillas en Atención Primaria para «no dar pasos atrás» en la desescalada

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que acuerde con las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas un reforzamiento de las plantillas de profesionales sanitarios de Atención Primaria, especialmente de enfermeros, para evitar dar «pasos atrás» en el proceso previsto de desescalada hacia la ‘nueva normalidad’.

En una carta dirigida al titular de Sanidad, el presidente de Satse, Manuel Cascos, le traslada que la organización sindical coincide con el Gobierno en que los profesionales sanitarios de Atención Primaria deben tener un papel protagonista en la desescalada, para que se haga una correcta detección de nuevos casos, así como un adecuado seguimiento y localización de los casos leves y los contactos sospechosos de haberse infectado con el coronavirus.

«Desde el Gobierno se está pidiendo a los servicios autonómicos de salud que se refuerce el primer nivel asistencial y en este punto hay que resaltar la importancia de que, además de una mejora de los recursos materiales necesarios, se posibilite una dotación adecuada de profesionales, especialmente de enfermeras y enfermeros, para no incurrir en errores pasados y no volver a sufrir una situación como la vivida desde el pasado mes de febrero», apunta Cascos.

Asimismo, desde la organización sindical se propone al ministro de Sanidad que cree una Dirección General de Cuidados dentro de la estructura orgánica de su departamento, cuya responsabilidad recaiga en una enfermera o enfermero, de cara a poder coordinar y articular una respuesta eficaz a las prioridades marcadas por su departamento en lo que respecta a la Atención Primaria en el proceso de desescalada.

Algunas comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, Asturias, La Rioja, Cantabria y Extremadura, ya han creado direcciones o subdirecciones generales de cuidados, con un enfermero al frente de las mismas, con el objetivo de articular y coordinar políticas tendentes a mejorar los cuidados que necesitan cada vez más pacientes y ciudadanía en general.

«Contar en el nuevo escenario tras la pandemia con Direcciones Generales de Cuidados, tanto en el Ministerio como en todas las comunidades autónomas, constituiría un gran avance para poder coordinar y articular una respuesta eficaz a prioridades ya marcadas por Sanidad, como la detección de nuevos casos, el seguimiento de casos leves y contactos sospechosos de haberse infectado, así como el aislamiento y monitorización de la situación garantizando la localización y seguimiento de los contactos, entre otras», reitera el presidente de Satse.

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de Mazaricos asesinado por defender un monte

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el reconocimiento a quienes...

El pleno de Ourense aprueba un modificativo para servicios, con enfrentamiento entre el secretario municipal y el BNG

El pleno de Ourense ha aprobado, con la abstención de PP y PSdeG, un...

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...