InicioActualidadEn torno al 20,2% de enfermeras se han hecho test en Galicia,...

En torno al 20,2% de enfermeras se han hecho test en Galicia, con un 14,1% de positivos

Publicada el


Una encuesta realizada a profesionales de toda España por la Organización Colegial de Enfermería refleja que en Galicia se ha hecho el test de diagnóstico de la COVID-19 en torno a un 20,2 por ciento de enfermeras y el porcentaje de positivos entre las que se realizaron la prueba es del 14,1 por ciento.

El mismo estudio refleja que Galicia computa un 17,5 por ciento de profesionales de enfermería potencialmente infectados, situándose como uno de los territorios del país con menos enfermeras con síntomas del coronavirus.

En cuanto a la disponibilidad de material de protección para los profesionales, de las encuestadas, la mayoría considera que hay poco (un 71,2 por ciento). El 3,9 por ciento cree que no hay «nada». También un total del 81 por ciento de enfermeras gallegas consideran que han recibido poco (un 57,5 por ciento) o nada (23,5 por ciento) de formación para atender a pacientes con COVID-19.

Finalmente, en lo que respecta a la gestión de la crisis, las profesionales gallegas suspenden tanto al Gobierno central (con un 4,09 por ciento) como al gallego (con un 4,38 por ciento), aunque Galicia es de las comunidades en las que más se acerca al aprobado la gestión.

En el conjunto del Estado, según el mismo estudio, el 70 por ciento de las enfermeras asegura haber trabajo sin equipos de protección individual (EPIs) y la mayoría suspende la gestión del Gobierno y de las comunidades autónomas frente al nuevo coronavirus.

Asimismo, de los enfermeros encuestados a los que se les ha hecho la el test de diagnóstico del Covid-19 (sólo al 23%), prácticamente una tercera parte ha sido certificado como caso positivo e, incluso, el cinco por ciento ha tenido que trabajar con síntomas.

Madrid (47,9% de los casos), Castilla-La Mancha (40,1%) y Cataluña (31,1%) son las comunidades con mayores porcentajes de enfermeras potencialmente infectadas por presentar síntomas que identifican con la enfermedad. Y si se tienen en cuenta sólo los casos que se han realizado el test y este ha dado positivo, las regiones con mayor incidencia son Castilla-La Mancha (60,4% ) y Madrid (53,7%).

ESCASEZ DE MATERIALES

Del mismo modo, las enfermeras encuestadas han reportado que en su mayoría han sido víctimas de la escasez de materiales de protección, lo que las ha dejado expuesta al contagio. Así, a pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de la pandemia, el 72,1 por ciento considera que las profesionales trabajan con poco o ningún material de protección.

En cuanto al material de seguridad específico, el 74 por ciento de los encuestados asegura que en su unidad no ha habido mascarillas, en 55 por ciento reporta carencia de monos o trajes completos y la mitad afirma no tener a su disposición una simple bata. Además, siete de cada diez piensan que se ha trabajado sin protección. Por comunidades autónomas, Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha son las que mayores carencias de equipos de protección han sufrido, según la opinión de las enfermeras.

MOTIVO DE LA INFECCIÓN

Respecto al posible motivo de la infección por Covid-19, el 85 por ciento de los encuestados señalan que ha sido por su trabajo asistencial, concretamente por la falta de equipo de trabajo o material inadecuado (37%); el cuidado de pacientes que aún no habían sido diagnosticados (42%); y el 6,2 por ciento por contagio entre compañeros.

«Esta encuesta corrobora sus quejas, que han sido clamores en el desierto, porque cuando han llegado por fin los equipos de protección lo han hecho de forma desigual y para colmo incluso algunas mascarillas no ofrecían el nivel de protección mínimo. Ha sido un desastre y se ha multiplicado el número de contagios, lo que se ha traducido en dejar fuera de la asistencia a demasiados compañeros que hubieran podido salvar muchas vidas de haber contado con los equipos que merecían y no sacrificarse y arriesgar su salud y la de sus allegados», asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

Otra de las conclusiones de la investigación demoscópica es que los profesionales no han recibido una formación específica adecuada sobre cómo atender a un paciente con Covid-19, algo que comparte el 76 por ciento de las enfermeras. Asimismo, la encuesta también detecta carencia a la hora de instruir a los profesionales sobre la colocación y manejo de los equipos de protección individual (EPIs), fundamentales para evitar el contagio. De hecho, hasta un 85 por ciento de las enfermeras encuestadas asegura no haber recibido suficiente formación al respecto.

La investigación también ha preguntado a los profesionales por la ratio enfermera-paciente y la mayoría de ellos (64,5%) considera que está claramente por debajo de las necesidades. De media, las profesionales declaran que en su unidad cada enfermera atiende de media a 10 pacientes por turno (3 en el caso de la UCI), sin considerar el porcentaje que no logra cuantificar el número de pacientes debido a la saturación a la que se enfrentan cada día.

La encuesta también ha analizado entre las enfermeras el impacto psicológico que la pandemia por Covid-19 está teniendo en todas ellas. Los resultados ponen de manifiesto que su trabajo asistencial está teniendo importantes consecuencias al respecto porque el 80,2 por ciento de los profesionales reconoce que la pandemia le ha afectado mucho o bastante.

Preguntadas por la previsible evolución de la pandemia, las más de 11.000 enfermeras encuestadas aseguran que el control de la misma no llegará hasta pasados varios meses (lo afirma el 30% de ellas), mientras que un 27,6 por ciento piensa que al acabar el mes de mayo podría estar controlada. El 18,4 por ciento es más optimista y ve el control a finales del presente mes de abril, mientras que el resto consideran que hay evidentes signos de control ya en estos momentos.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...