InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl profesorado valora la apuesta por la evaluación continua, pero teme una...

El profesorado valora la apuesta por la evaluación continua, pero teme una sobrecarga para el próximo año

Publicada el


La reunión entre el Ministerio de Educación y los responsables del ramo en las comunidades autónomas ha dejado diversidad de opiniones en la comunidad educativa gallega, al menos entre los sindicatos de profesorado, que a pesar de que valoran la apuesta por la evaluación continua y la promoción, han trasladado su preocupación por una sobrecarga del próximo año.

En declaraciones a Europa Press, Suso Bermello (CIG-Ensino), ve «correcta» la filosofía de promoción generalizada, pero critica especialmente la demora en la que se ha adoptado esta decisión, lo que supone «un error de planificación de los tiempos».

El problema, no obstante, será el curso que viene, ha insistido, sobre todo por la carga burocrática que ha experimentado el profesorado en los últimos años.

En este sentido, ha instado a la Consellería de Educación a emitir «instrucciones muy claras» a los profesores de «hasta donde pueden llegar» y empezar a planificar la situación de cara al próximo curso, en el que será necesario «hacer un refuerzo importante».

Desde CC.OO. Ensino, José Fuentes ha aplaudido que la promoción y el aprobado esté vinculado «exclusivamente» a los contenidos que se impartieron «de forma presencial», y ha aclarado que ello no supondrá un aprobado general.

«Los que tengan materias pendientes, en la tercera evaluación lo podrán recuperar y mejorar», ha señalado, agradeciendo que se deje la repetición como algo excepcional y trabaje para «promocionar al máximo» al alumnado.

A pesar de ello, ha advertido de que «no es de recibo, a estas alturas del curso, estar así» y que la adaptación de contenidos para el próximo curso no debe suponer «un sobreesfuerzo al alumnado».

En este línea, Julio Díaz, de ANPE-Galicia, ha valorado que se evalúen los contenidos presenciales para «intentar anular esa brecha digital, con refuerzo y repaso», sin que ello suponga «café para todos».

«Con esto se acaba demostrando que la figura del profesor en el aula es insustituible. Y nos alegramos que desde la sociedad se empiecen a dar cuenta de la importancia que tenemos».

FALTA DE CLARIDAD

Fernando Lacaci, de Anpas Galegas, ha reprochado su parte la falta de claridad de los gobernantes y ha lamentado que las familias y los alumnos se quedan «igual» tras la comparecencia de la ministra Isabel Celaá.

«No nos merecemos este desastre de gobernantes», ha insistido, en alusión al Gobierno central y autonómico, puesto que «las familias no saben lo que tienen que hacer».

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...